El encuentro, que se lleva adelante mensualmente, reúne a autoridades sanitarias nacionales y referentes de todas las provincias del país. La secretaria de Salud provincial, Denise Acosta, formó parte de manera virtual de la reunión.
El Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Salud, participó de la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA), que reunió a autoridades nacionales y de todas las jurisdicciones del país con el fin de abordar la aplicación de diversas políticas y estrategias sanitarias.
El encuentro, desarrollado en la ciudad de Buenos Aires, fue encabezado por el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, y los referentes de las carteras sanitarias provinciales. En representación de Chubut, formó parte de manera virtual la secretaria de Salud, Denise Acosta.
Guía alimentaria
Los temas abordados durante la reunión fueron el fortalecimiento de la alimentación saludable y el robustecimiento de datos en materia de salud alimentaria. Además, se analizaron los avances de la estrategia de vacunación focalizada contra el sarampión en cada una de las provincias.
En ese contexto, se acordó avanzar de forma articulada en el desarrollo de una guía alimentaria nacional que sea el marco rector para la confección de guías provinciales, que contemplen las particularidades de cada zona.
Teniendo en cuenta que las autoridades sanitarias nacionales hicieron especial hincapié en la relevancia de contar con un sistema informatizado, con varios módulos, que permita generar y fortalecer la vigilancia alimentaria; se propuso designar un representante provincial, con el objetivo de optimizar el relevamiento de datos.
Campaña de vacunación contra el sarampión
Otro de los temas de la reunión mensual del Consejo Federal de Salud fue la campaña de vacunación contra el sarampión, y las estrategias y el trabajo en terreno desplegado por todas las provincias.
De ese modo, desde Nación se informó sobre la distribución de dosis de vacuna doble viral para la campaña focalizada, a lo que se sumó las dosis de la triple viral en todo el país para sostener el bloqueo de casos y completar esquemas.
Registro Oncopediátrico
Por otro lado, se presentó el Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (ROHA), que reúne los datos recopilados durante 25 años de trabajo y brinda una mirada integral sobre la situación del cáncer infantil en Argentina.
La iniciativa tiene como propósito reforzar las líneas de prevención, la detección temprana, el tratamiento de cuidados paliativos, de registro y control de la enfermedad, y de docencia e investigación.
Buscador de profesionales
Por último, durante la reunión del COFESA se presentó ante los ministros provinciales el nuevo “Buscador Nacional de Profesionales de la Salud”, en el que los ciudadanos pueden acceder a los datos de matriculación y habilitación del profesional tratante, y conocer las jurisdicciones en las que se encuentra habilitado para ejercer.