Laura Puente, Jefa del Departamento de Prevención y Abordaje Territorial de la Municipalidad de Puerto Madryn, compartió con nosotros los detalles de esta estrategia que ha comenzado a implementarse en distintos barrios de la ciudad. Las alarmas vecinales, activadas a través de un control remoto, son un sistema de alerta sonora que permite a los vecinos notificar a los demás residentes sobre situaciones sospechosas o de emergencia.
Este dispositivo cuenta con dos tipos de sonidos: uno para situaciones de seguridad y otro para emergencias sanitarias. El primero se activa cuando un vecino detecta comportamientos extraños, como personas merodeando por la zona, lo cual permite que el resto de la comunidad se mantenga alerta. El segundo sonido está destinado a situaciones más graves, como emergencias médicas, en las que un vecino pueda necesitar ayuda inmediata, por ejemplo, si una persona mayor se descompensa.
Cobertura y Funcionamiento
El sistema de alarmas tiene un alcance de aproximadamente 100 metros a la redonda, lo que permite a los vecinos activar el dispositivo sin necesidad de estar cerca del foco de peligro. La activación remota del sonido, incluso desde una cuadra de distancia, ha sido probada y verificada por el equipo municipal, asegurando su efectividad en el contexto barrial.
Los dispositivos también incluyen reflectores que se encienden al activarse, lo que puede disuadir a posibles delincuentes, al generar la sensación de que la zona está siendo observada y protegida por los vecinos. Sin embargo, Laura Puente aclaró que, ante cualquier situación sospechosa, lo más importante es llamar al 101 para alertar a la policía, ya que este sistema no reemplaza las acciones formales de seguridad.
Reuniones Barriales y Expansión del Proyecto
Actualmente, el sistema de alarmas vecinales está implementado en barrios como Perón y La Colina, y los vecinos de otros sectores, como Dorrego, también han instalado alarmas por su cuenta. La Municipalidad de Puerto Madryn tiene planeado realizar una serie de reuniones con las asociaciones vecinales para brindar información sobre cómo funciona el sistema y evaluar la posibilidad de expandir la cobertura a más barrios de la ciudad.
No obstante, como mencionó Puente, no todas las estrategias son adecuadas para todas las zonas. Por ejemplo, en barrios más rurales o con grandes distancias entre viviendas, como el barrio Doradillo, el sistema podría no ser tan efectivo, por lo que es importante evaluar cada caso en particular.
Prevención y Colaboración Comunitaria
La implementación de este sistema de alarmas se suma a otras iniciativas de prevención que ya están en marcha en Puerto Madryn. Además de las alarmas vecinales, existen más de 50 grupos de WhatsApp en los que los vecinos, en colaboración con la policía y el centro de monitoreo municipal, alertan sobre situaciones sospechosas o inquietantes. Estos grupos funcionan las 24 horas y han demostrado ser eficaces en la prevención de delitos menores, como los robos.
Laura Puente destacó que, aunque el nivel delictivo en la ciudad es bajo, las alarmas vecinales y otras estrategias de prevención están orientadas a evitar que cualquier situación potencialmente peligrosa se convierta en un delito. Estas iniciativas buscan fomentar la participación activa de los vecinos en la seguridad de su comunidad, trabajando en conjunto con las autoridades para mantener la tranquilidad en Puerto Madryn.
Estrategia Energéticamente Eficiente
Otro aspecto importante de este sistema es su diseño energéticamente eficiente. Las alarmas vecinales no dependen de aplicaciones móviles ni de conexiones a internet, y en caso de corte de energía, las alarmas siguen funcionando gracias a las baterías incorporadas en los dispositivos. De esta forma, se garantiza su funcionamiento continuo, incluso en situaciones de emergencia.