Madryn

Vialidad Nacional: trabajadores en alerta ante posible disolución del organismo

La Dirección Nacional de Vialidad atraviesa una de las crisis más graves de su historia reciente. Tras las declaraciones del vocero presidencial Federico Schwarzenegger sobre el inminente fin de las facultades delegadas y la posible disolución de organismos públicos, trabajadores viales de todo el país, incluyendo los del distrito Chubut, se declararon en estado de alerta y movilización.

En una entrevista brindada este lunes, Soledad García, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines (Seccional Chubut), confirmó que el temor de un cierre definitivo de Vialidad Nacional ya no es solo un rumor: “Lo dijo Schwarzenegger, se avanza con un decreto que derogaría el 505 del año 1958, que es el que crea la Dirección Nacional de Vialidad. Esto implicaría directamente su eliminación”.

Un escenario de incertidumbre

Según explicó García, la situación genera una fuerte incertidumbre en los trabajadores, que vienen soportando despidos, amenazas de recorte y la falta de negociaciones paritarias. “Hace un año y medio que estamos en esta situación, y desde el propio administrador general de Vialidad se nos confirmó que habrá más despidos”, sostuvo.

El clima laboral es de tensión constante. “Todos los días nos preguntamos si mañana tendremos trabajo”, expresó la dirigente gremial. A esto se suma la reciente confirmación de que en caso de cierre, los trabajadores en planta permanente recibirían solo un año de indemnización equivalente al sueldo básico, el cual ronda los $300.000. Para muchos contratados, ni siquiera existe esa garantía.

Movilizaciones y medidas en puerta

Este lunes se realizaron asambleas a nivel nacional. En Chubut, los trabajadores viales mantuvieron una reunión informativa y decidieron convocar a una nueva asamblea este martes a las 10 de la mañana para definir posibles medidas de fuerza. Entre las acciones contempladas se baraja desde un quite de colaboración hasta cortes de ruta.

“Vamos a defender nuestros puestos con todo lo que haya que hacer”, advirtió García.

Impacto en el mantenimiento de rutas

El posible cierre de Vialidad Nacional no solo afecta a miles de trabajadores, sino también al mantenimiento de la infraestructura vial del país. Justo cuando comienza el plan de mantenimiento invernal, fundamental en zonas como la Patagonia, la incertidumbre sobre la operatividad de los servicios genera alarma.

“Nosotros no solo bacheamos rutas, también rescatamos vehículos varados, asistimos en emergencias, despejamos nieve… Si se paralizan nuestras tareas, la situación en las rutas será crítica”, advirtió García. Según confirmó, la provincia no está en condiciones de absorber las responsabilidades: “El propio titular de Vialidad Provincial nos dijo que no tienen ni los recursos ni la maquinaria necesaria”.

Salarios que no alcanzan

A esto se suma la problemática salarial. El sueldo promedio de un trabajador vial ronda entre los $900.000 y $1.100.000, pero, según García, no es suficiente. “Muchos compañeros no llegan a fin de mes. Ya no pueden ni alimentar a sus hijos. Y ni hablar de quienes son único sostén del hogar”, dijo.

Panorama nacional

La situación se repite en todas las provincias. Desde ANSES hasta el Banco Nación, distintos organismos estatales están sufriendo recortes y despidos. Vialidad Nacional parece ser el próximo objetivo en un plan de ajuste estructural que, para muchos, pone en riesgo la presencia del Estado en áreas fundamentales.

Share and Enjoy !