Madryn

Santa Cruz: eliminación de las jubilaciones de privilegio en el Poder Judicial

El gobernador Claudio Vidal anunció una reforma integral para equiparar los haberes jubilatorios del Tribunal Superior de Justicia con los del resto de los trabajadores estatales.

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, anunció que su gestión avanzará con una reforma que busca poner fin al régimen de jubilaciones especiales que perciben los miembros del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la provincia. La iniciativa fue comunicada por el mandatario a través de sus redes sociales, donde remarcó la necesidad de “una administración justa y equitativa de los recursos públicos”.

“Vamos a terminar con el sistema de jubilaciones de privilegio de miembros del Tribunal Superior de Justicia”, expresó Vidal, en un mensaje que rápidamente generó repercusiones en el ámbito político y judicial. Según el gobernador, los datos relevados por su equipo evidencian una “brecha muy marcada entre los ingresos del máximo tribunal y los salarios que perciben trabajadores de otros poderes del Estado, municipios y comisiones de fomento”.

“No hay fundamentos objetivos que justifiquen esa diferencia”, agregó, y señaló que “eso nos obliga a actuar con responsabilidad”. En ese sentido, consideró que “no puede haber privilegios en un Estado que se pretende justo” y que “no deben existir sueldos ni jubilaciones que la sociedad no entienda ni acompañe”.

La decisión forma parte de una postura crítica que el gobernador ha mantenido desde el inicio de su gestión hacia sectores del poder judicial provincial. En diciembre de 2024, Vidal ya había cuestionado el rol del TSJ al afirmar que “Santa Cruz tuvo una justicia cómplice de funcionarios que se enriquecieron mientras dejaban una provincia con el 53% de pobreza y un sistema educativo devastado”.

Con esta medida, el Ejecutivo provincial busca alinear las jubilaciones del TSJ con el régimen general del sistema previsional santacruceño, en un intento por garantizar mayor transparencia, justicia distributiva y una gestión responsable de los fondos estatales.

Desde el entorno del gobernador indicaron que la revisión del régimen jubilatorio se realizará en conjunto con expertos en derecho previsional y representantes legislativos, quienes evaluarán mecanismos concretos para aplicar la reforma sin afectar la autonomía del Poder Judicial, pero garantizando una mayor equidad.

Por el momento, no se ha detallado una fecha específica para el envío del proyecto de ley a la Legislatura, aunque se anticipa que podría tratarse en el segundo semestre del año.

Share and Enjoy !