Gustavo Fita, presidente del Partido Justicialista (PJ) de la provincia del Chubut y actual diputado provincial, abordó el complejo panorama electoral que atraviesa el justicialismo de cara a las elecciones nacionales. A 160 días de los comicios y con apenas 80 días para el cierre de alianzas, el PJ comienza a delinear su estrategia, donde sobresalen tres ejes principales: alianzas políticas selectivas, posibles internas cerradas y el inicio de un proceso disciplinario contra afiliados que participaron en listas ajenas al partido.
Reunión clave en Comodoro y delegación de facultades
Fita informó que el pasado sábado se realizó una reunión del Consejo Provincial del PJ en Comodoro Rivadavia, con la participación de 20 consejeros presenciales y 4 de forma virtual. Allí, se facultó a la mesa de conducción del partido para negociar y cerrar alianzas políticas dentro del campo nacional y popular.
“Se hizo un análisis político profundo del escenario actual, del rol del PJ, y de cómo avanzar de manera organizada con nuestros candidatos”, explicó Fita. Confirmó además que se mantiene un diálogo constante con partidos que formaron parte del Frente Arriba Chubut y del espacio que lidera Sergio Massa.
Alianzas sí, pero con límites
El legislador provincial remarcó que las alianzas no se harán “a lo loco”. El PJ buscará integrar a partidos afines ideológicamente y que compartan una visión de país y provincia. “Hay una voluntad de acordar, pero con respeto y coherencia política”, sostuvo.
Fita también aseguró que la mesa del PJ ya está autorizada para presentar la alianza electoral en cualquier momento antes del 7 de agosto, fecha límite establecida por el cronograma nacional.
Consenso o internas cerradas
Respecto a la selección de candidatos, Fita expresó que la prioridad es alcanzar un consenso dentro del frente electoral. Sin embargo, si esto no se logra, se avanzará con internas partidarias cerradas, es decir, limitadas a los afiliados del PJ y de los partidos que integran la alianza.
“Queremos elegir a los mejores hombres y mujeres para representar nuestro proyecto. Si hay más de un candidato, se hará una interna como corresponde, pero entre los partidos que formen la alianza”, aclaró.
En un contexto sin PASO nacionales, la interna cerrada se presenta como el mecanismo más viable, aunque con los tiempos ajustados. La fecha límite para presentar candidaturas es el 17 de agosto.
Cartas documento a exafiliados: más de 100 casos
Uno de los puntos más relevantes de la entrevista fue la confirmación del envío de más de 100 cartas documento a afiliados que se presentaron por fuera del PJ en elecciones pasadas. La medida, impulsada por el Tribunal de Disciplina del partido, busca hacer cumplir la Carta Orgánica, que establece sanciones para quienes participen en listas ajenas.
“Los afiliados piden que se respete el reglamento. Se está convocando a quienes participaron en otras listas para que den explicaciones. Después se seguirá el procedimiento que fija el estatuto”, explicó Fita.
Si bien evitó dar nombres, se sabe que entre los destinatarios estarían dirigentes conocidos como Adrián Maderna, Leila Lloyd Jones y Juan Aguilar, entre otros.
Unidad y proyecto colectivo
En el tramo final de la entrevista, Fita insistió en la necesidad de pensar más allá de nombres individuales y enfocarse en un “proyecto colectivo” que represente al peronismo de cara a 2025 y 2027. “No se trata de candidaturas personales, sino de construir una propuesta política que contenga a la mayoría”, expresó.
En una autocrítica interna, el diputado remarcó que el PJ no suele responder a las críticas públicas y que la discusión debe mantenerse “puertas adentro” del partido. También criticó a quienes, bajo la etiqueta de justicialistas, “critican ferozmente al PJ para acomodarse con el gobierno de turno”.