Madryn

Carlos Linares cuestionó las medidas del Gobierno nacional y pidió una “unidad patagónica” para frenar el ajuste

El senador nacional por Chubut, Carlos Linares, expresó su preocupación por las recientes decisiones del Gobierno nacional que afectan al régimen industrial de Tierra del Fuego, en especial la baja de aranceles a la importación de productos electrónicos. En una entrevista radial, el legislador criticó duramente la política económica del Ejecutivo, al que acusó de tener una “mirada centralista” y de avanzar sobre los derechos del interior del país, especialmente la Patagonia.

“El régimen fueguino no es solo un incentivo económico, es una estrategia de soberanía nacional”, sostuvo Linares, quien además consideró que las decisiones del Gobierno nacional no contemplan las condiciones diferenciales de la región. “Vivir a 3600 kilómetros de Buenos Aires, en un territorio estratégico y con un clima adverso, no puede ser analizado con los mismos parámetros que se usan para el AMBA”, enfatizó.

Linares cuestionó al ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, por sus recientes declaraciones, en las que justificó la apertura de importaciones como una forma de beneficiar a 47 millones de argentinos con precios más bajos. “No entiendo cómo se crean empleos abriendo la economía. Esa teoría puede funcionar en un Excel, pero no en la vida real. Hoy, en Comodoro Rivadavia, se perdieron cerca de 3000 empleos en la industria petrolera”, denunció.

Durante la conversación, el senador también criticó la actitud de algunos gobernadores patagónicos, a quienes les reprochó falta de firmeza para defender los intereses regionales. “Lamentablemente, no veo a los gobernadores plantarse frente al Gobierno nacional. Algunos priorizan sus acuerdos particulares y no ven que el avance contra la Patagonia es sistemático”, advirtió.

En esa línea, convocó a una “unidad patagónica” para resistir el ajuste y recuperar la capacidad de negociación frente al Gobierno nacional. “Hace unos años, con el patagonazo, logramos frenar el recorte del fondo sojero. Hoy necesitamos el mismo compromiso. Somos más de 15 senadores en la región. Podemos hacer mucho si trabajamos juntos”, remarcó.

Finalmente, Linares expresó que la situación económica de los argentinos “es crítica” y que las políticas actuales profundizan la desigualdad territorial. “La gente ya no llega a fin de mes, perdió derechos y certezas. Este Gobierno tiene solo seis senadores y 33 diputados. No puede avanzar si no es con complicidad. Por eso, la responsabilidad es también de quienes lo dejan hacer”, concluyó.

Share and Enjoy !