Madryn

Menna defendió el referéndum por los fueros y cruzó a los magistrados: “Los fueros son privilegios, no garantías”

El Vicegobernador de Chubut y presidente de la Legislatura, Gustavo Menna, salió al cruce de las críticas de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales del Chubut respecto a la propuesta de eliminación de fueros. En declaraciones radiales, Menna defendió la legalidad del proceso y sostuvo que “los fueros, por definición, son un privilegio, no una garantía”, contrariamente a lo expresado por sectores del Poder Judicial.

La polémica se encendió luego de que la Asociación de Magistrados presentara una acción de inconstitucionalidad contra la ley que propone modificar los artículos 247 y 248 de la Constitución Provincial, y que será sometida a referéndum popular en las elecciones del 26 de octubre.

“Hay que hacer una aclaración: no es el Poder Judicial el que se pronunció, sino una entidad gremial de magistrados. El Poder Judicial como tal debe mantenerse independiente y actuar en los casos concretos”, señaló Menna.

“El pueblo va a decidir”

El Vicegobernador aclaró que la reforma aún no tiene vigencia legal, ya que requiere la aprobación del electorado en el referéndum. “Impugnar esta ley ante un tribunal es como impugnar un proyecto de ley. No hay caso judicial, porque no hay norma vigente. Es el pueblo de Chubut el que va a legislar en esta instancia, y me parece que impedir que vote sería ir en contra de la esencia democrática”, sostuvo.

Menna explicó que los fueros otorgan a ciertos funcionarios –incluidos jueces, diputados, intendentes y sindicalistas– un tratamiento especial frente a la ley penal: “Si una persona común es condenada, la pena se ejecuta. Si un funcionario con fueros es condenado, hay que pedirle permiso a un órgano político. Eso, en la práctica, entorpece la justicia”.

“No se toca la inmunidad de opinión”

En otro pasaje de la entrevista, Menna diferenció los dos tipos de fueros: “Lo que se está buscando eliminar es la inmunidad de arresto, no la de opinión. Nadie va a ir preso por lo que dice o por un fallo judicial. Pero si hay una condena penal firme, tiene que aplicarse como a cualquier ciudadano”.

Además, recordó que la figura de los fueros nació hace más de 300 años para proteger a parlamentarios, pero con el tiempo se extendió a sectores que hoy –según su visión– no tienen justificación para conservarlos. “Es hora de avanzar hacia una democracia madura, sin privilegios”, afirmó.

Debate abierto

Por último, Menna remarcó que esta medida forma parte de una agenda más amplia del gobierno provincial, que incluye leyes como Ficha Limpia, Extinción de dominio y normas de transparencia. “Es un reclamo que la sociedad viene haciendo desde hace mucho tiempo. Estoy convencido de que, si se consulta al pueblo, la mayoría va a estar a favor de la eliminación de los fueros”, concluyó.

Share and Enjoy !