Madryn

A 58 años del primer bypass: el legado inmortal del Dr. René Favaloro

Un hito trascendental en la historia de la medicina moderna: el aniversario número 58 de la primera cirugía de bypass aortocoronario, realizada por el médico argentino René Favaloro. Aquel 9 de mayo de 1967, en la Cleveland Clinic de Estados Unidos, Favaloro cambió para siempre el curso de la cirugía cardiovascular.

El procedimiento, que consistió en utilizar un injerto de vena safena para “puentear” una arteria coronaria obstruida, permitió restablecer el flujo sanguíneo al corazón de una paciente de 51 años. Esta técnica, conocida como bypass coronario, se transformó con el tiempo en una de las operaciones cardíacas más comunes y salvadoras en todo el mundo. La intervención no solo marcó un antes y un después en el tratamiento de las enfermedades coronarias, sino que fue reconocida como uno de los 400 inventos más importantes de la historia de la humanidad.

Pero el aporte del Dr. Favaloro trasciende lo quirúrgico. A lo largo de su vida, fue un firme defensor de una medicina al servicio de la sociedad, con una mirada profundamente ética y humanista. Tras su regreso a la Argentina, fundó la Fundación Favaloro, una institución dedicada a la atención médica de alta complejidad, la formación de profesionales y la investigación científica.

Su obra, su pensamiento y su ejemplo siguen vivos. En tiempos donde la ciencia y la salud pública enfrentan múltiples desafíos, el legado de Favaloro cobra renovada vigencia. Su figura recuerda que la verdadera grandeza en la medicina no solo se mide por los avances técnicos, sino también por el compromiso con el bienestar colectivo.

A 58 años de aquella primera operación, el mundo de la medicina honra a un hombre que, con humildad y excelencia, dejó una huella imborrable en la ciencia y en la humanidad.

Share and Enjoy !