Madryn

Peralta respaldó la armonización fiscal y pidió responsabilidad en la gestión

La reinauguración de la histórica Casa de Gobierno del Chubut en Rawson marcó no solo la reapertura física de un símbolo institucional, sino también un espacio de encuentro para una nueva generación de intendentes. Entre ellos estuvo Mariel Peralta, intendenta de Rada Tilly, quien participó activamente en las actividades y compartió sus impresiones sobre el presente y futuro de la provincia.

“La Casa de Gobierno no es de un partido, es de todos los chubutenses”, expresó Peralta en diálogo con medios de Trelew, destacando el valor simbólico de la restauración del edificio, cerrado desde 2021. “Fue muy emocionante pisarla por primera vez, en un acto que reunió a los intendentes con el Gobernador, en un clima de unidad y con la vista puesta en el futuro”, añadió.

Además del acto institucional, el fin de semana estuvo marcado por una reunión de trabajo encabezada por el gobernador Ignacio Torres. Allí, se abordaron temas clave para la gestión municipal, entre ellos la coparticipación, regalías y la armonización fiscal en la provincia. “Estos encuentros cara a cara permiten no solo plantear gestiones específicas ante ministros, sino también compartir problemáticas comunes entre los jefes comunales”, valoró la mandataria.

Uno de los ejes centrales de la reunión fue la necesidad de unificar criterios fiscales entre los municipios, especialmente en relación al impuesto a los Ingresos Brutos. Según explicó Peralta, la intención es evitar que haya diferencias significativas entre localidades que puedan desalentar inversiones o generar competencia desleal. “Se busca alivianar la carga fiscal para incentivar el desarrollo y la inversión en todo el territorio provincial, sin importar el municipio en el que se instale una empresa”, afirmó.

Respecto al complejo escenario financiero, la jefa comunal remarcó que la reciente baja en la coparticipación federal obedeció a medidas nacionales, como el anticipo de fondos para la Ley de Financiamiento Educativo, que afectaron la masa distribuible. Sin embargo, puso el foco en la política de regalías y en los recientes acuerdos provinciales con operadoras como Pan American Energy y Pecom, que apuntan a sostener la inversión en un contexto adverso.

“Tenemos un yacimiento maduro, con costos crecientes y un precio del barril en baja. En este escenario, necesitamos generar condiciones competitivas para que las empresas sigan apostando a la Cuenca del Golfo San Jorge. No se trata solo de números inmediatos, sino de garantizar la sustentabilidad de la actividad en el mediano y largo plazo”, explicó.

En ese marco, Peralta respaldó la postura del Gobierno provincial respecto a la necesidad de austeridad. “Esta coyuntura nos exige responsabilidad total en el manejo de los recursos. No es momento de comprometer gastos sin respaldo, sino de actuar con previsión y compromiso con la gente”, afirmó.

La intendenta también destacó el compromiso de los vecinos de Rada Tilly, lo que permite al municipio contar con una base de ingresos propios sólida. “Gracias al cumplimiento tributario, podemos sostener servicios esenciales como nuestro Centro de Salud municipal, que funciona todos los días de 8 a 20 horas, con médicos clínicos, vacunación y especialistas. Todo eso lo financiamos con fondos propios”, indicó con orgullo.

Share and Enjoy !