El Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) del barrio Fontana fue recientemente renovado y ampliado con el objetivo de mejorar las condiciones de atención tanto para los vecinos como para el personal de salud. La obra, que ya está en funcionamiento, representa un avance significativo en términos de accesibilidad, infraestructura y calidad del servicio, en uno de los barrios con mayor demanda sanitaria de la ciudad.
Martín Yacachury, subsecretario de Atención Primaria de la Salud de la Municipalidad de Puerto Madryn, explicó que el área programática que contempla al barrio Fontana abarca a unas 30.000 personas y que el CAPS realiza unas 1.500 atenciones mensuales. “Ya quedaba chico en muchos aspectos”, señaló, destacando que uno de los principales desafíos era la accesibilidad para personas con movilidad reducida.
La obra incluyó un rediseño del ingreso principal, eliminando la entrada por la esquina para dar paso a un acceso por calle España, más directo y seguro. “Antes había una rampa en mal estado y una pendiente peligrosa. Ahora se puede ingresar de manera mucho más cómoda”, indicó Yacachury. Además, se reformó la farmacia y se generó espacio para un nuevo consultorio, lo que permitirá ampliar la capacidad de atención.
El CAPS del Fontana es considerado uno de los centros de salud más representativos de la ciudad, no solo por la cantidad de consultas que recibe, sino también por su fuerte arraigo en la cultura barrial. “La gente del barrio prefiere venir acá. No es como en otros lugares donde se dirigen directamente al hospital. Este CAPS es una institución señera en la comunidad”, expresó.
Por su parte, Mariana Suárez Lols, contadora y directora general del Hospital de Puerto Madryn, celebró la mejora en infraestructura y subrayó la importancia de la descentralización sanitaria. “Estas reformas no solo benefician a los pacientes, sino también a los trabajadores. Mejora la calidad de la atención y ayuda a descomprimir la Guardia del hospital”, explicó.
Si bien no hay un aumento inmediato de personal, desde el área programática del hospital se evalúan constantemente las coberturas y necesidades del primer nivel de atención. “Colaboramos con personal de apoyo según lo que se nos solicita”, afirmó Yacachury.
Además, se anunció la inauguración del Banco de Alimentos, Medicamentos y Ortopedia, que funcionará también en el mismo predio. “La salud no espera”, remarcó el funcionario.
En tanto, Suárez Lols advirtió sobre la alta demanda en los servicios técnicos del hospital como laboratorio, rayos y quirófano, y mencionó la dificultad de recuperar fondos de obras sociales que no cumplen con los pagos. “Algunas pagan, otras no. Eso hace que nuestro presupuesto, que debería estar destinado principalmente a quienes no tienen cobertura, termine subsidiando a las obras sociales”, lamentó.
Finalmente, destacó la colaboración constante de la Asociación de Amigos del Hospital y otras instituciones privadas, y mencionó que continúan los trabajos para implementar un nuevo sistema de triage en las guardias, impulsado por el Comité de Calidad provincial.