Estudiantes y docentes de la Universidad del Chubut (UDC) participaron activamente de las Primeras Jornadas Patagónicas de Carreras de Salud, un evento regional que reunió a instituciones educativas de toda la Patagonia para reflexionar sobre la formación en salud desde una perspectiva territorial y comunitaria.
La delegación de la UDC presentó dos trabajos que integran contenidos pedagógicos con realidades sociales concretas. Por un lado, estudiantes de primer año exhibieron un proyecto de simulación de bajo costo para la prevención de quemaduras en niños, una propuesta que despertó el interés de otros docentes por su aplicación práctica y accesible. Por otro, alumnos de tercer año compartieron su experiencia en un ciclo de extensión universitaria centrado en el abordaje de heridas, una temática escasamente abordada en los programas tradicionales, pero con fuerte demanda en el contexto local.
La docente Ana Belén Monzón, licenciada en Enfermería y responsable de acompañar la experiencia, destacó el valor de estas jornadas: “Pusimos en juego otro tipo de pedagogía, más situada, más vinculada a nuestro territorio. Lo que hacemos en la universidad tiene impacto y puede ser replicado en otros contextos”.
El evento, que se desarrolló en Bariloche los días 25 y 26 de abril, también sirvió como plataforma para fortalecer la articulación entre formación académica, extensión y prácticas comunitarias. “Esta experiencia nos reafirma que los nuevos profesionales deben formarse desde la clínica del sujeto, reconociendo las realidades sociales y culturales de los territorios donde van a ejercer”, señaló Monzón.
Desde la UDC anticiparon que buscarán postular a Puerto Madryn como sede de futuras ediciones del encuentro, con el objetivo de continuar promoviendo espacios de intercambio entre instituciones comprometidas con una salud integral, inclusiva y contextualizada.