Como cada año, con la llegada del frío, la Dirección de Educación Ambiental impulsa una campaña solidaria que ya se ha vuelto tradición: la confección y donación de mantas tejidas colectivamente por vecinas y vecinos de la ciudad.
La iniciativa, que este año celebra su edición número 6, convoca a la comunidad a sumarse a una verdadera red de manos solidarias: desde quienes tejen cuadraditos hasta quienes colaboran en su unión para formar mantas completas. “Ni la pandemia nos detuvo. Cada una desde su casa tejía y luego las uníamos. Las mantas fueron donadas al hospital, al área de Salud Mental”, recordó Fernanda Tundis, directora del área.
La campaña se desarrolla durante todos los sábados de mayo, de 13 a 17 horas, en el espacio Aula Abierta, ubicado en Muzzio y Necochea, donde funciona el Club de Ciencias. Allí se reciben cuadraditos, se cosen las mantas y se comparten charlas y mates. “No hace falta saber tejer ni coser, solo tener ganas de ayudar. Quien no sepa, puede aprender. Es una experiencia hermosa de labor-terapia y encuentro”, señaló Tundis.
Además de las mantas, también se reciben gorros, bufandas, guantes y medias, que luego son donados a personas en situación de vulnerabilidad. Las entregas se coordinan con el intendente y se priorizan zonas o instituciones donde la necesidad es mayor.