Madryn

Productores de la Meseta Central exigen al Gobierno provincial la declaración de emergencia económica

Reunidos junto a organizaciones comerciales y ganaderas, presentaron un petitorio al Gobierno provincial para que se declare la emergencia económica en toda la comarca, afectada por una problemática que no es nueva, pero que se agrava con el paso del tiempo.

Carlos Montenegro, presidente de la Cámara de Comercio, Turismo, Servicios e Industria de la Meseta Central (CAMECCh), encabezó el encuentro realizado este miércoles en Paso de Indios, en el que participaron representantes del sector productivo y solo dos de los 29 diputados provinciales invitados. Esta escasa presencia política fue interpretada por los presentes como una muestra más del abandono que sufre históricamente la región.

“La situación crítica que atraviesa la meseta no es de ahora; llevamos más de 20 años de decadencia productiva, con campos desocupados, familias que emigran a las ciudades y una economía regional que se derrumba”, sostuvo Montenegro.

Cuatro ejes centrales de la crisis

El documento presentado al gobierno incluye cerca de 20 puntos, pero según Montenegro, hay cuatro ejes urgentes que deben ser atendidos con inmediatez:

  1. Depredadores rurales: El ataque de pumas, zorros y jabalíes está causando estragos en las majadas, afectando directamente la subsistencia de los productores. Se reclamó implementar planes de control más eficientes y autorizar la caza intensiva en zonas críticas.

  2. Emergencia hídrica: La sequía prolongada y el descenso de las napas han dejado a productores acarreando agua en bidones, en un contexto donde la falta de lluvias también compromete las pasturas.

  3. Bajo valor de la lana: La caída en la rentabilidad del sector ovino ha dejado a muchos al borde del colapso económico. El precio de la lana, históricamente el sustento de la región, ya no cubre ni los costos básicos de producción.

  4. Inseguridad rural: Casos de abigeato y robos preocupan profundamente. En algunos campos, los productores ya no pueden ausentarse ni un día por temor a perder todo.

¿Y ahora qué?

Montenegro confirmó que el Ministerio de Producción provincial convocó a dos nuevas reuniones: el 15 de mayo en Paso de Indios y el 16 en Gastre. Allí se abordará una posible línea de créditos para inversión en agua y energía. Sin embargo, desde las organizaciones aseguran que esto no es suficiente.

“Necesitamos un plan de desarrollo serio, no más parches. El motor económico de la meseta es la ganadería, y si no se toman medidas estructurales, corre riesgo de desaparecer”, advirtió Montenegro.

Por ahora, el petitorio espera ser recibido oficialmente por el Gobernador. Mientras tanto, la meseta sigue esperando respuestas.

Share and Enjoy !