Madryn

El avance del cibercrimen: advertencia del fiscal Rivarola sobre nuevas estafas tecnológicas

El fiscal general Fernando Rivarola, titular de la Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen y Ciberdelito Fiscal, advierte sobre nuevas modalidades delictivas que utilizan herramientas digitales para concretar estafas, suplantación de identidad y fraudes financieros.

En diálogo con este medio, Rivarola confirmó que ya existen mecanismos por los cuales un delincuente puede realizar un cobro indebido simplemente acercando un dispositivo como un postnet móvil a la cartera o bolsillo de una persona. “Sí, en principio es posible”, aseguró el fiscal, aunque aclaró que él no es un técnico. Esta práctica se vale de tecnologías conocidas como NFC (comunicación de campo cercano), ampliamente utilizadas en pagos contactless con tarjetas y teléfonos celulares.

Aunque estos casos aún no se han registrado en la zona, el fiscal alertó sobre el potencial de este tipo de estafas en grandes ciudades, donde dispositivos cada vez más pequeños y con mayor capacidad de batería pueden ser usados sin despertar sospechas. “El problema se genera cuando esta tecnología se aplica a tarjetas de débito, crédito o billeteras digitales”, agregó.

Inteligencia artificial: el nuevo aliado del delito

Rivarola también expresó preocupación por el uso creciente de la inteligencia artificial en delitos informáticos. Las herramientas de clonación de voces e imágenes, si bien todavía tienen un costo elevado, ya están al alcance de organizaciones delictivas con recursos. “Tuvimos una demostración en vivo donde el orador parecía ser Lionel Scaloni. No era él, era una recreación con IA”, relató el fiscal, recordando el Congreso de Cibercrimen organizado por la Universidad Austral en San Luis.

La facilidad para acceder a imágenes y audios públicos —en especial a través de redes sociales— facilita esta clase de delitos. “Hoy cualquier audio de WhatsApp puede ser suficiente para que un sistema genere una voz clonada con mucha precisión”, afirmó.

Si bien por ahora estas tecnologías presentan pequeñas imperfecciones, sobre todo en la gesticulación facial en videos falsos, el desarrollo es constante. “Estamos en pleno proceso de evolución y perfeccionamiento. Cada vez es más difícil detectar lo falso de lo real”, advirtió.

Prevención y herramientas forenses

En cuanto a las medidas de prevención, el fiscal destacó que ya existen softwares capaces de analizar imágenes o audios y determinar si han sido generados o alterados con inteligencia artificial. Estas herramientas, en muchos casos desarrolladas a pedido de medios de comunicación para combatir las fake news, también están empezando a ser utilizadas por fuerzas de seguridad y fiscalías.

Finalmente, Rivarola enfatizó que la clave es estar preparados. “No se trata de generar miedo, pero sí de tomar conciencia. La información que compartimos en redes sociales puede ser utilizada para suplantarnos y cometer delitos en nuestro nombre”.


Recomendaciones básicas del fiscal para evitar estafas digitales:

  • Evitar acercar innecesariamente la tarjeta o el celular a dispositivos desconocidos.

  • Usar billeteras digitales que requieran autenticación biométrica.

  • Limitar la información personal que se comparte en redes sociales.

  • Verificar siempre la autenticidad de los mensajes, audios o videos antes de compartir.

Share and Enjoy !