Madryn

JetSmart comienza a operar en Trelew: nueva conectividad aérea y más oportunidades para la región

Con la llegada de JetSmart al aeropuerto Almirante Marcos A. Zar, la ciudad de Trelew suma una nueva opción de conectividad aérea que promete dinamizar el movimiento en la región. La aerolínea low cost comenzó a operar con una frecuencia de cinco vuelos semanales hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ampliando así la oferta disponible junto a Aerolíneas Argentinas.

El arribo del primer vuelo fue recibido con entusiasmo tanto por autoridades como por trabajadores del sector, marcando el inicio de una etapa que podría significar mejoras significativas en materia de conectividad, empleo local y desarrollo económico. “Es una alternativa más para todos los pasajeros de la comarca, y la verdad es que estamos muy satisfechos”, expresó Fabio Arellano, director del aeropuerto, en diálogo con medios locales.

JetSmart operará de domingo a lunes y de miércoles a viernes, con vuelos que arribarán a las 13:00 y regresarán hacia Capital Federal a las 14:00. Si bien el primer vuelo tuvo un recibimiento especial con un pequeño acto protocolar, los horarios regulares seguirán el cronograma previsto. “La venta de pasajes ya muestra una alta demanda, lo cual es una señal muy positiva”, señaló Arellano.

En cuanto al impacto laboral, JetSmart contrató personal de la zona para cubrir sus operaciones en Trelew, incluyendo egresados del centro de instrucción del Aeroclub local. “Eso nos llena de orgullo, porque son jóvenes que estudiaron acá, viven acá y ahora encuentran una salida laboral concreta en su propia ciudad”, destacó el director del aeropuerto.

Además de los vuelos regulares, desde el municipio y el gobierno local se continúa trabajando en la posibilidad de restablecer rutas directas como Trelew–Córdoba, altamente demandadas por los usuarios. “Hay avances concretos en las gestiones junto a Aerolíneas Argentinas, y esperamos que pronto pueda concretarse”, informó Arellano.

Respecto a infraestructura, el aeropuerto se prepara para adaptarse al crecimiento de la actividad, con la incorporación de nuevo mobiliario en el área de preembarque y mejoras constantes en la pista. También se proyectan obras vinculadas al desarrollo logístico y de carga, incluyendo un centro estratégico frente a la ruta nacional.

Finalmente, se mantiene firme la intención de lograr la recategorización del aeropuerto como internacional, una gestión que ya se encuentra en trámite administrativo en Buenos Aires. “No es un proyecto lejano. Estamos trabajando para hacerlo realidad, con foco en la conectividad con países limítrofes como Brasil y Chile, y también para fomentar la exportación regional”, concluyó Arellano.

Share and Enjoy !