En los últimos días se ha dado a conocer la noticia de que se cayó la inversión para construir una planta de Gas Licuado en Sierra Grande, debido que ahora se llevará adelante la licuación mediante barcos.
Según consignó la Federación Empresaria del Chubut, la “novedad” era esperable “dada la dubitación que había desde el comienzo del anuncio, las disputas que hubo con Bahía Blanca en torno a dónde debía instalarse esa planta y luego la postergación que se planteó para llevar a 2035 su ejecución.
Desde el sector empresario chubutense se aclaró que “Río Negro y Sierra Grande en particular siguen siendo una oportunidad para Chubut a partir de la puesta en marcha del oleoducto, que buscará conectar con la Cuenca Neuquina para extraer el gas de Vaca Muerta”.
“El aporte en recursos humanos, empresas de servicios, infraestructura y oficios calificados será muy valioso y necesario desde Chubut para toda una región que se verá superada por la gran demanda que implica la inversión”, agregaron en relación a la obra del oleoducto.
En las cercanías de Punta Colorada Chubut cuenta con un puerto como el de Madryn, además de un Parque Industrial con soporte logístico en la ciudad de Trelew, que tendrán una participación clave en los próximos años.
Los empresarios asimismo pusieron en valor la organización interna que ya existe de las cámaras de Comercio nucleadas por rubros dentro de la Federación. Lo cual surge a partir de un relevamiento de necesidades y de las potencialidades que tiene cada una de las pequeñas y medianas empresas de servicios y los oficios asociados.
“La provincia podrá absorber todas aquellas necesidades y dar colaboración mediante recurso capacitado y certificado oportunamente, como el caso de los soldadores para los ductos, así como otras especialidades”.
Para ello existe un fuerte trabajo de formación y capacitación que se ha iniciado tempranamente, enfocado en ramas como la metalurgia y la metalmecánica, en la búsqueda de ofrecer soluciones y garantizar personal técnico capacitado, formado en especialidades (el caso de los soldadores), que además tendrá la certificación correspondiente para poder aplicar a los proyectos que se están poniendo en marcha en la provincia vecina.
“Dicha preparación se ha ido trabajando junto al Gobierno Provincial, y entidades intermedias nacionales como ADIMRA (Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina) para responder a la demanda de empleo que ya se está materializando dentro del área núcleo de la inversión”, concluyeron.