Madryn

UTN Chubut articula nuevas líneas de trabajo con municipios del Valle

Reuniones en 28 de Julio, Dolavon y Gaiman permitieron delinear acciones conjuntas en formación académica, deporte y cultura.
La Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN – FRCh) mantuvo reuniones con autoridades municipales del Valle Inferior del Río Chubut (VIRCH) para definir propuestas conjuntas que incluyan ofertas de formación, actividades culturales y deportivas. Participaron funcionarios de 28 de Julio, Dolavon y Gaiman junto a representantes de la FRCh.
Durante la última semana, referentes de la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN-FRCh) concretaron una serie de reuniones con representantes de los municipios de 28 de Julio, Dolavon y Gaiman para acordar una agenda común de trabajo. Las propuestas abarcan desde tecnicaturas, diplomaturas y cursos hasta actividades culturales y deportivas que respondan a las necesidades de cada comunidad.
Por la UTN-FRCh participaron el secretario de Extensión y Vinculación Tecnológica, Mariano Bariffuzza, y el secretario de Asuntos Estudiantiles, Eloy López. En 28 de Julio fueron recibidos por el intendente Luka Jones y el director de Cultura y Deportes, Facundo Evans; en Dolavon, por la secretaria de Gobierno, Rosario Nervi, y la directora de Desarrollo Humano, Micaela San Martín; mientras que en Gaiman, se reunieron con la directora de Juventud, Jennifer MacBurney, el director de Producción, Leonardo Tapia, y el director de la Unidad de Empleo, Germán Rees.
“En este intercambio continuo con el territorio es donde surgen las demandas concretas, que si se abordan de forma conjunta y con un diagnóstico claro, nos permiten garantizar el éxito de las propuestas”, destacó Mariano Bariffuzza. Desde la Secretaría a su cargo, se promueve un modelo de articulación que permita a la universidad trabajar codo a codo con las comunidades para lograr impacto real y sostenido.
Desde la UTN-FRCh se remarca que la extensión es una herramienta de interacción que permite tomar a la universidad como parte necesaria de la comunidad, generando un intercambio permanente de demandas, saberes y soluciones, en un camino de crecimiento mutuo. “La vinculación tecnológica es también una vía para atender el desarrollo local mediante transferencia y aplicación concreta del conocimiento universitario”, explicaron desde la Facultad.
La FRCh pone a disposición sus más de 80 servicios tecnológicos, junto con líneas de asesoramiento a emprendedores en etapa de preincubación, acceso a información sobre financiamiento público y privado, y acompañamiento técnico en formulación y gestión de proyectos. Estas herramientas serán parte de las acciones concretas que se están planificando junto a los municipios del Valle.
Eloy López, desde el área de Asuntos Estudiantiles, remarcó la importancia de fortalecer oportunidades locales de formación: “Vemos que cada vez son menos los chicos y chicas que se van a estudiar lejos de sus casas. Eso nos da una gran responsabilidad: debemos ofrecer desde nuestras localidades las mejores alternativas formativas. Es un compromiso institucional y territorial”.
Como parte del trabajo articulado, se definieron líneas de acción que incluyen propuestas académicas específicas para cada localidad, actividades deportivas integradoras, ciclos culturales itinerantes y espacios de consulta para jóvenes, emprendedores y referentes comunitarios.
Desde la UTN-FRCh señalaron que este modelo de acercamiento directo y sostenido con los gobiernos locales del VIRCH busca consolidar una universidad cada vez más cercana a su comunidad, capaz de responder a sus realidades con herramientas concretas y comprometidas con el desarrollo regional.

Share and Enjoy !