Madryn

Descuartizan una potranca en una chacra entre Trelew y Rawson

Elías Salamanca, un productor agropecuario de la zona de chacras entre Trelew y Rawson por Ruta 7, denunció el brutal sacrificio de una potranca de un año y medio en el predio de su familia. El animal, que había sido criado desde su nacimiento y era considerado una mascota por sus nietos, fue carneado en el mismo lugar del hecho. Los responsables se llevaron la carne, dejando la cabeza y las patas como único rastro.

“Fue muy doloroso, esa potranca nació ahí y era parte de la familia. Criás con esfuerzo un animal, con la ilusión de que un día tus nietos puedan andar en él, y te lo matan así nomás”, relató Salamanca con la voz quebrada.

No se trata de un hecho aislado. Según el testimonio del productor, la zona rural entre ambas ciudades es víctima constante de robos. “El año pasado me robaron todos los lechones, a un vecino le llevaron 15 corderos. Rompen puertas, ventanas, roban herramientas. No se puede más”, denunció.

Tierra de nadie

La falta de alumbrado público, la escasa presencia policial y el desinterés de las autoridades conforman el combo perfecto para la delincuencia. Salamanca asegura que han solicitado reiteradamente a la cooperativa local la instalación de iluminación, pero la respuesta fue la colocación de un solo farol solar, mal ubicado y sin conexión efectiva.

“La Policía Montada tiene un solo móvil para recorrer todas las chacras. Cuando están en una punta, te están robando en la otra. No dan abasto”, aseguró. También señaló que los controles policiales son ineficientes, ya que los delincuentes conocen rutas alternativas para evadirlos. “Nosotros mismos se lo explicamos al Ministro de Seguridad y a los comisarios en una reunión, pero no se hizo nada”, lamentó.

Carne clandestina, redes sociales y complicidad social

Uno de los aspectos más preocupantes es la comercialización de carne clandestina. Salamanca denuncia que en grupos de WhatsApp y redes sociales se ofrecía “carne de potranca fresca” al día siguiente del ataque. “No sabés si es la tuya. La carnean en el barro, la tiran en camionetas sucias, y después la venden como si nada. Eso no pasa por ningún control sanitario”, advirtió.

La denuncia no solo apunta a los delincuentes, sino también a quienes compran esta carne. “La gente que compra es cómplice. Nadie denuncia, nadie pregunta de dónde viene. No es lo mismo comprar una oveja que un caballo, ahí ya estamos en el límite”, reflexionó.

Desamparo estatal y hartazgo

La frustración de los vecinos rurales es creciente. La sensación de abandono por parte del Estado los lleva incluso a considerar abandonar sus tierras. “Por ahí te dan ganas de vender todo. Criás algo con esfuerzo y te lo roban o te lo matan. No te dejan vivir en paz”, expresó Salamanca.

El productor insiste en que los reclamos no cesan, pero no hay respuestas concretas. Ni más móviles policiales, ni alumbrado público, ni cámaras de seguridad. “Pagamos alumbrado en la boleta, pero no hay luz. Cuando vamos a reclamar nos dicen ‘pero en Rawson hay luz’. Sí, pero yo quiero luz en mi chacra, donde vivo y trabajo”, cerró.

Share and Enjoy !