En un contexto económico marcado por la incertidumbre y recientes cambios en las políticas cambiarias, las empresas mayoristas se adaptan a la nueva dinámica con cautela. Diego Segovia, gerente comercial de Casa Teixeira, brindó un panorama sobre la situación actual del sector durante una entrevista radial, donde analizó los movimientos de precios, el comportamiento de los proveedores y la evolución del consumo.
Según Segovia, pese a la liberación del cepo cambiario y la fluctuación del dólar, no se ha registrado un aumento desmedido en los precios mayoristas. “No hemos notado un incremento inusual. Venimos desde hace meses con aumentos mensuales de entre 5 y 10%, en algunos casos hasta 12%, pero eso ya era la norma antes de los últimos cambios”, explicó.
Casa Teixeira trabaja actualmente con más de 120 proveedores, de los cuales solo un 10 a 15% ha enviado nuevas listas de precios desde la reciente flexibilización del mercado cambiario. “Hay una cautela general. Muchos proveedores están esperando que se estabilice el dólar antes de aplicar ajustes más significativos”, agregó Segovia.
Expectativas y previsión en tiempos de cambio
El ejecutivo también señaló que algunos proveedores han optado por adelantarse a los cambios con incrementos moderados, previendo posibles subas futuras. “Hay quienes aumentaron en enero y no volvieron a hacerlo hasta ahora. Están tomando recaudos”, comentó.
En cuanto al comportamiento del consumidor, Segovia destacó una tendencia clara hacia las segundas y terceras marcas, reflejando un cambio en las prioridades de compra. “Se nota que la gente está buscando precios. Las primeras marcas están perdiendo protagonismo, especialmente en rubros como golosinas y productos de almacén”, detalló.
En el caso particular de Casa Teixeira, cuyo enfoque está más orientado a golosinas y tabaco que a alimentos en general, los aumentos han sido similares a los del resto del mercado: entre 8 y 10%. “No somos una distribuidora dedicada a alimentos, pero lo que trabajamos en ese rubro, como yerba, azúcar y fideos, también tuvo esos niveles de incremento”, aclaró.
Faltantes, consumo y perspectivas
Respecto al abastecimiento, Segovia afirmó que los faltantes que se habían registrado antes del cambio de reglas de juego se han reducido considerablemente. “Con la oficialización de las nuevas medidas, los proveedores se acomodaron rápidamente. Salvo uno o dos casos puntuales, hoy la mercadería está llegando con normalidad”, sostuvo.
El gerente comercial también anticipó que para la primera semana de mayo podría haber nuevos aumentos de precios, aunque no necesariamente generalizados. “Todos estamos en modo de espera. Vamos a ver cómo evoluciona el mercado”, concluyó.
En un clima donde la estabilidad aún parece lejana, testimonios como el de Casa Teixeira revelan una economía que, si bien no está exenta de tensiones, empieza a mostrar ciertos signos de previsibilidad, al menos desde la óptica mayorista.