Península Valdés, uno de los destinos turísticos y de conservación más importantes de la Patagonia, avanza con la reconfiguración de sus áreas protegidas y la puesta en valor de sus centros de visitantes. El proyecto, liderado por el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut con apoyo de Nación y la Fundación Azara, busca unificar criterios de interpretación y mejorar la experiencia del visitante.
Las obras se desarrollan en los tres principales centros: el Istmo Ameghino, la Isla de los Pájaros y Punta Norte. El Istmo, punto de entrada y planificación del recorrido dentro de la reserva, ha estado en plena remodelación durante toda la temporada. Si bien los servicios como baños y asistencia básica se mantuvieron operativos, las muestras interpretativas y áreas interiores permanecerán cerradas durante la temporada baja para completar las reformas.
La renovación no solo apunta a mejorar la infraestructura edilicia, sino también a actualizar los contenidos informativos, permitiendo al visitante comprender mejor el entorno natural y su valor ecológico. Se espera que para el inicio de la próxima temporada de ballenas, los tres centros estén completamente renovados y funcionando a pleno.
Península Valdés recibe visitantes durante todo el año, con picos durante el avistaje de orcas y ballenas. “Muchos se acercan con la ilusión de ver orcas, algo que siempre depende un poco de la suerte”, comentaron desde el equipo de interpretación. Mientras tanto, el trabajo continúa para ofrecer un entorno cada vez más accesible, informativo y respetuoso del patrimonio natural que lo rodea.