En una intensa jornada legislativa que se extendió por varias horas, la Legislatura de Chubut abordó y aprobó iniciativas fundamentales para el futuro económico y productivo de la provincia. Entre los temas destacados se encuentra el convenio con Pan American Energy (PAE) para reactivar la actividad hidrocarburífera en la Cuenca del Golfo San Jorge, así como la autorización al Ejecutivo provincial para tomar deuda por hasta 650 millones de dólares con el objetivo de reestructurar compromisos previos y financiar obras públicas estratégicas.
El jefe de la bancada oficialista, Daniel Hollmann, destacó la relevancia de ambas medidas. En diálogo con Federico y su equipo, Hollmann aseguró que “fue una jornada extensa, pero gratificante”, al subrayar que se debatieron proyectos de gran impacto para la provincia.
Uno de los puntos centrales fue el convenio firmado con PAE, que permitirá avanzar con una prueba piloto de explotación de shale oil en el yacimiento Cerro Dragón. La inversión inicial prevista es de 230 millones de dólares en un plazo de cinco años. “Este acuerdo es vital para frenar el éxodo de empresas hacia Vaca Muerta y recuperar competitividad en nuestra cuenca”, señaló Hollmann.
Además, remarcó que el proyecto contó con el acompañamiento de sectores gremiales y la presencia del gobernador Ignacio Torres en la sesión, lo que refleja el respaldo político y social a esta iniciativa que busca preservar el empleo y fomentar nuevas inversiones.
Otro tema candente fue la autorización para tomar deuda por 650 millones de dólares, con el objetivo de refinanciar pasivos existentes y destinar una parte a obras públicas. Hollmann explicó que “no se trata de endeudarse por endeudarse”, sino de “tomar medidas responsables para mejorar las condiciones financieras de la provincia y, al mismo tiempo, impulsar la obra pública que genera empleo y dinamiza la economía”.
El diputado recordó los antecedentes negativos en materia de endeudamiento, como el caso del bono BOCAD, y señaló que esta vez el Ejecutivo planteó una estrategia transparente y con objetivos concretos. Entre las obras destacadas figuran el acueducto de Comodoro Rivadavia, que también abastecerá a localidades como Rada Tilly, Sarmiento y Caleta Olivia, y la continuación del hospital de alta complejidad en Trelew.
Consultado sobre la aparente contradicción entre denunciar un alto nivel de endeudamiento heredado y proponer una nueva toma de deuda, Hollmann aclaró que “la situación económica ha cambiado” y que “la Nación no está ejecutando ninguna obra en la provincia, salvo una conveniada por compensación de deuda”. Además, indicó que más del 10% del presupuesto provincial actual se destina al servicio de la deuda, lo que limita la capacidad del Estado para encarar nuevas inversiones si no se reestructuran las condiciones financieras.
Con acuerdos políticos que incluyeron incluso sectores del PJ, el oficialismo logró avanzar con un paquete legislativo que apunta a oxigenar las finanzas provinciales y relanzar sectores estratégicos de la economía chubutense.