En el marco del compromiso por promover el bienestar de niñas, niños y adolescentes, el Municipio de Puerto Pirámides recibió la visita de representantes de UNICEF y del Ministerio de Desarrollo Humano para avanzar en la implementación de la Iniciativa MUNA (Municipios Unidos por la Niñez y Adolescencia).
Durante el encuentro, estuvieron presentes Teresita Vargas y María Fernanda Potenza Dal Masetto, representantes de UNICEF en el marco del programa MUNA, junto a Ana Bishop y María José Llanes, del equipo técnico del Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia.
En la reunión se expusieron los lineamientos generales del proyecto y las pautas de trabajo para su primera etapa: un autodiagnóstico participativo sobre la situación de la niñez y adolescencia en la localidad.
“Recibimos con mucho entusiasmo esta visita y esta posibilidad de trabajar junto a UNICEF y al Ministerio en políticas públicas que prioricen a nuestra infancia y adolescencia. Este autodiagnóstico será una herramienta fundamental para conocer a fondo nuestra realidad y poder diseñar estrategias acordes a nuestras necesidades locales”, expresó el Intendente Jorge Perversi.
El jefe comunal también destacó la importancia del trabajo articulado: “Este proceso no lo haremos solos. Será un trabajo conjunto con nuestras instituciones: las escuelas, el Juzgado de Paz, el Hospital, el Servicio de Protección de Derechos y el Gabinete Municipal. Creemos profundamente en que el trabajo interinstitucional es la base para generar transformaciones reales”.
El acuerdo MUNA, que ya fue suscripto por 24 municipios de la provincia de Chubut, busca crear entornos favorables para el cumplimiento efectivo de los derechos de niñas, niños y adolescentes, a través de un acompañamiento técnico constante y la implementación de políticas públicas basadas en evidencia.
Puerto Pirámides reafirma así su compromiso con la niñez y adolescencia, y da un paso importante hacia la construcción de una comunidad más justa e inclusiva para todos sus habitantes.