Madryn

Puerto Madryn será sede del CONDET 2025: un encuentro para repensar el turismo sostenible e inclusivo

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco se prepara para recibir a referentes académicos, científicos, profesionales y actores del sector turístico de toda Latinoamérica y el mundo en un evento que promete marcar un hito en la agenda turística regional.

Del 6 al 8 de agosto de 2025, la ciudad de Puerto Madryn, en la provincia de Chubut, será el epicentro del XI Simposio Internacional y XVIII Jornadas de Investigación Acción en Turismo – CONDET 2025, bajo el lema “Turismo, Naturaleza y Cultura: hacia la construcción de una agenda conjunta entre lo público y lo privado”.

Organizado por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) a través de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y su Departamento de Turismo, el evento se desarrollará en modalidad presencial e incluirá charlas magistrales, mesas de trabajo, paneles temáticos y workshops.

Una mirada integral y transformadora sobre el turismo

El CONDET 2025 busca generar un espacio de diálogo, reflexión e intercambio académico y profesional en torno al turismo, abordando los desafíos contemporáneos desde una perspectiva interdisciplinaria, y promoviendo la colaboración entre academia, sector público y privado.

Los ejes temáticos del congreso abarcan un amplio espectro de problemáticas y oportunidades del turismo actual, tales como:

  • Turismo y Áreas Protegidas

  • Gobernanza turística

  • Turismo azul y cambio climático

  • Turismo científico y educativo

  • Desarrollo territorial y conflictos socioambientales

  • Turismo accesible e inclusivo

  • Turismo deportivo, historia y cultura

  • Transformación digital y turismo inteligente

Además, se llevarán a cabo simposios y paneles específicos, entre ellos:

  • Turismo y Áreas Protegidas

  • Gobernanza turística

  • Destinos Turísticos Inteligentes

  • Turismo azul y cambio climático

Y un Workshop de Prácticas Profesionales, orientado a fortalecer los vínculos entre formación académica y mundo laboral.

Participación nacional e internacional

El comité científico-académico está integrado por representantes de más de 20 universidades argentinas, junto a docentes, investigadores y especialistas de Latinoamérica y otras regiones del mundo, garantizando una mirada plural y federal sobre el fenómeno turístico.

El evento está destinado a universidades, centros de investigación, docentes, estudiantes, profesionales, consultores, empresarios turísticos, gestores públicos y actores comunitarios, consolidando un espacio de participación abierta para quienes trabajan en y por el turismo.

Share and Enjoy !