El reconocido músico Mariano Yrigoyen visitó el centro EDDIM para ofrecer dos intensas jornadas de talleres de música inclusiva, dirigidos a personas con discapacidad auditiva y sus familias. Con un enfoque innovador, Yrigoyen, quien perdió la audición y resignificó su relación con la música, utiliza un enfoque multisensorial que trasciende los sentidos, combinando tacto, luces, juegos y sonidos.
“Antes, para mí la música era solo auditiva. Hoy la entiendo como algo multisensorial, que conecta con todos los sentidos y trasciende las barreras”, reflexionó el músico durante una entrevista. Sus talleres no solo buscan trabajar la percepción musical, sino también sensibilizar a las personas sobre las diferentes formas de vivir y experimentar el arte.
Nélida Taira, fundadora y presidenta de EDDIM, destacó la importancia de la visita. “Mariano no solo nos dejó herramientas para seguir trabajando, sino que también nos enseñó que la discapacidad se puede vivir con alegría y ganas de avanzar. Queremos que estas actividades sean parte de nuestra rutina”.
La experiencia, que incluyó actividades con niños sordos y sus familias, generó entusiasmo en los participantes y el equipo de EDDIM. Según Yrigoyen, la clave de la inclusión está en “la paciencia y el amor, más allá de cualquier avance tecnológico”.
El evento culminará con un gran cierre en el Ceferino Namuncurá, abierto al público, donde se presentarán los resultados de los talleres. Esta actividad promete ser un espacio de celebración de la inclusión y la sensibilidad artística, fortaleciendo la visión de una sociedad más empática y diversa.
La colaboración entre Yrigoyen y EDDIM anticipa nuevos proyectos futuros, con el compromiso de seguir promoviendo la inclusión a través del arte y la música.