Info General

Reservas netas del BCRA podrían verse afectadas si el FMI no realiza desembolsos

Según proyecciones financieras, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) podría enfrentar una disminución significativa en sus reservas netas si no se realizan desembolsos por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI). Según los escenarios planteados, de cara a las elecciones primarias (PASO), la entidad bancaria podría registrar reservas netas negativas.

En el primer escenario, donde no se recibe ningún desembolso del FMI, se estima que el BCRA tendría reservas netas de -u$s 13.390 millones. Esta situación generaría preocupación debido a la importancia de contar con reservas para respaldar la economía nacional.

Sin embargo, en el caso de que el FMI realice el desembolso correspondiente a junio de 2023, las reservas netas del BCRA llegarían a las PASO con -u$s 9.341 millones. Aunque esta cifra sigue siendo negativa, muestra una mejora en comparación con el escenario anterior.

Si el FMI desembolsara tanto en junio como en septiembre de 2023, se estima que el BCRA llegaría a las PASO con reservas netas de -u$s 5.965 millones. Este escenario reflejaría una reducción adicional de la brecha negativa en las reservas.

Por último, si se realizaran todos los desembolsos hasta fin de año, se proyecta que el BCRA contaría con reservas netas de -u$s 2.590 millones en las PASO. Aunque aún negativo, este escenario muestra un pronóstico más favorable.

Estas proyecciones subrayan la importancia de que el FMI y el gobierno argentino continúen trabajando en acuerdos y desembolsos que brinden estabilidad y fortaleza al sistema financiero del país. Es crucial que se adopten medidas económicas responsables para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo.

Share and Enjoy !