Denise Acosta, especialista del área de Epidemiología del Hospital Andrés Ísola (MP 2975), mencionó un incremento de pacientes con dificultades respiratorias en el sector de pediatría. Desde hace aproximadamente tres semanas, casi un mes, el hospital se encuentra con una alta demanda de casos, con situaciones graves incluso en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y en la unidad de Neonatología.
Según Acosta, esta situación representa un adelantamiento de eventos que se repiten anualmente. Las dificultades respiratorias son más comunes en ciertas épocas del año, pero este año han surgido de manera temprana y con una intensidad preocupante.
En vista del aumento de pacientes con dificultades respiratorias, se ha identificado un adelanto en los períodos en los que se presentan estos casos. Ante esta situación, se hace un llamado a la conciencia y a tomar medidas preventivas para proteger nuestra salud respiratoria.
Las enfermedades respiratorias, como resfriados, gripes, bronquitis y neumonías, son especialmente comunes durante los meses más fríos del año. Sin embargo, recientemente se ha observado un incremento temprano en el número de pacientes que acuden con síntomas respiratorios, lo que indica un cambio en los patrones estacionales.
Los expertos en salud han atribuido este fenómeno a diversas causas, entre ellas los cambios climáticos, la exposición a factores ambientales y el aumento de la circulación de virus y bacterias. El adelanto de los tiempos en los que se observa este aumento de pacientes con dificultades respiratorias requiere una mayor atención y una toma de conciencia por parte de la población.
La prevención juega un papel fundamental en la protección de nuestra salud respiratoria. Para evitar el contagio de enfermedades respiratorias, se recomienda seguir las siguientes medidas:
- Lavado de manos frecuente con agua y jabón, o uso de desinfectante a base de alcohol.
- Evitar el contacto cercano con personas enfermas y mantener una distancia adecuada.
- Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar con el codo flexionado o con un pañuelo desechable.
- Evitar tocarse la cara, especialmente los ojos, la nariz y la boca.
- Mantener una buena higiene respiratoria, como ventilar los espacios cerrados y utilizar pañuelos desechables al sonarse la nariz.
Además, es fundamental fortalecer nuestro sistema inmunológico a través de una alimentación balanceada, actividad física regular, descanso adecuado y reducción del estrés.
Se insta a la comunidad a tomar estas medidas preventivas de manera responsable y a buscar atención médica en caso de presentar síntomas respiratorios persistentes o graves. La salud y el bienestar de todos dependen de nuestra responsabilidad individual y colectiva.
Para más información y consejos sobre prevención de enfermedades respiratorias, consulte con su médico de confianza o visite el sitio web del Ministerio de Salud.