Por Daniela Gordiola, dirigente del Polo Obrero Chubut
¿Qué es la Marcha Federal Piquetera de la cual Chubut formará parte? Se trata de una de las acciones del plan de lucha que votó la Unidad Piquetera, que trazó una agenda reivindicativa y política el 11 y 12 de marzo en una gran asamblea en la Plaza de Mayo, con más de 3.500 delegados y delegadas de todo el país. El impacto de estas iniciativas ha sido innegable, porque ha vuelto a colocar en agenda el problema de la falta de trabajo en Argentina, y una nueva y preocupante realidad argentina: trabajadores ocupados pobres, por la pulverización de los salarios. Esta iniciativa de la Unidad Piquetera comenzará desde Ushuaia y La Quiaca el martes 10 de mayo, para confluir desde más de un centenar de ciudades en Plaza de Mayo el jueves 12. Reunirá fuerzas partiendo del extremo norte -La Quiaca-, pasando por Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Misiones, Chaco, Corrientes, Córdoba y Cuyo, también desde el extremo sur, desde Caleta Olivia (Santa Cruz), pasando por Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn, sumando fuerzas en Neuquén y en Río Negro, incorporando a los compañeros de Bahía Blanca, del conjunto del interior de la provincia de Buenos Aires (Mar del Plata a San Nicolás entre otros) y también desde el litoral de Misiones, Chaco, Corrientes, Formosa hasta Santa Fe y Entre Ríos. Realizaremos asambleas y actos con otros sectores del movimiento obrero en cada punto del país. En Chubut, con una destacada presencia del Polo Obrero, que se desarrolla fuertemente en los barrios populares de toda la provincia, y otras organizaciones como el MTR Votamos Luchar y La Willliam Cooke, realizaremos actos en Comodoro Rivadavia el martes 10 al mediodía y en Puerto Madryn a las 18hs, junto a compañeras y compañeros del Polo Obrero de Comarca Andina, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, así como de Santa Cruz y Tierra del Fuego. Frente a semejante movilización y esfuerzo logístico suele surgir la lógica pregunta: “¿Y cómo se financia todo esto?” Estamos desarrollado una intensa campaña, con los métodos históricos de la clase trabajadora, frente a la cual se solidarizan y hacen sus aportes los propios trabajadores y trabajadoras, como si se tratara de un “fondo de huelga”, además de llevar adelante diferentes actividades como venta de comida. En esta perspectiva, llamaremos a la organización y a la movilización de las masas explotadas de la Argentina para levantar un pliego de reivindicaciones y un programa contra la política de ajuste, y para abrirle un camino al conjunto de los explotados a partir del desenvolvimiento de la lucha de clases. En los últimos días, más de veinte organizaciones piqueteras y otro tanto de sindicatos y seccionales combativas destacamos que la preparación de la Macha Federal avanza “a todo vapor”, con una enorme repercusión en el movimiento obrero. En la región, hemos recogido varias adhesiones, como ATECH Noroeste, la seccional docente de UNTER El Bolsón y Jubilados en Lucha Chubut. Por otro lado, cabe destacar que esta iniciativa del movimiento piquetero ya es un fenómeno en los medios de comunicación nacionales. Se ha intentado montar a su vez una enorme campaña de desprestigio y criminalización, que como siempre, busca justificar preparar las condiciones para legitimar una posterior represión, como sucedió en CABA con Larreta durante el acampe de 48hs frente al Ministerio de Desarrollo Social, o en la Jujuy de Gerardo Morales, con la detención de nuestro compañero Sebastián Copello y Juan Chorolque, ya liberados tras una enorme campaña nacional. La Marcha Federal será recordada como históricas jornadas de lucha frente el ajuste, la brutal inflación, el estancamiento económico y el sometimiento al FMI por parte tanto del gobierno del Frente de Todos como de la oposición derechista de Juntos por el Cambio. ¿Qué planteamos concretamente? Planteamos la deliberación de los trabajadores por la base, para superar a la burocracia con un planteo de paro nacional; la convocatoria a una movilización nacional por un salario equivalente a la canasta familiar; por un aumento de emergencia para que ningún trabajador ni jubilado esté por debajo de la canasta de pobreza; por un aumento inmediato en los programas sociales y su apertura para todos los que lo necesitan, que no estén por debajo de la canasta de pobreza; por la asistencia integral a los comedores populares y por la universalización de todos los programas sociales mientras dure la crisis. Una salida obrera y de los trabajadores a la crisis impone desarrollar un plan de lucha del conjunto de la clase obrera para abrir el camino con una alternativa de los trabajadores, y para un gobierno obrero y socialista.CHUBUT TAMBIÉN SERÁ PARTE DE LA MARCHA FEDERAL PIQUETERA
