Info General

LOS CAPITANES Y OFICIALES DE PESCA MERECEMOS UNA EDUCACIÓN NORMAL, LIBRE DE DOCTRINAS Y PENSAMIENTOS MILITARES


Los capitanes y oficiales de pesca merecemos una educación civil, que incorpore las necesidades de formación y capacitación como ciudadanos dedicados a la actividad de la pesca industrial, no militares, que desarrollamos una de las actividades más peligrosas del mundo así catalogada por la OIT y que en nada se condice con la formación que brindan las doctrinas y pensamientos militares.

Desde la Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca, y el Centro de Estudios Superiores del Mar Argentino (CESMAr), trabajaremos fuertemente para que la formación y capacitación de los capitanes y oficiales de pesca pasen definitivamente a la órbita civil.

Luego de varios años de trabajar en conjunto y en coordinación con la Escuela Nacional de Pesca, debemos asumir que la Armada no está interesada en formar a los pescadores, no quiere ni puede brindar la capacitación debida por la falta de un buque escuela, resultando imposible en consecuencia que pueda dar cumplimiento con el Convenio internacional STCW-F 95, no encontrándose preparada para formar y capacitar trabajadores civiles pescadores.

Resulta inadmisible que el Director Nacional de Educación de la Armada, Contraalmirante Marcelo Tarapow afirme que no existen intereses comunes entre el CESMAr y la Escuela Nacional de Pesca, y lo más preocupante quizá sea que ello resulte cierto.

La Armada Argentina tiene como objeto la defensa de la Patria y el CESMAr la educación, capacitación y formación de los pescadores y es aquí donde las afirmaciones del Contraalmirante Tarapow adquieren un grado de certeza incuestionable. Este es el espíritu de nuestro Centro de Estudios, con esa meta fue creado por la Asociación, y así quedó plasmado en el libro Civilización y Barbarie en el Mar Argentino.

Debe tenerse presente que la Armada tiene a su cargo la formación de los Capitanes de Pesca por Decreto Ley Nro. 22.392, del ex Presidente de facto Teniente Coronel Jorge Rafael Videla, y los trabajadores de la flota pesquera tienen derecho a recibir una educación normal para su profesionalización en el ámbito del Ministerio de Educación de la Nación y no bajo doctrinas, pensamientos y formación militares que nada tienen que ver con la actividad pesquera, como la vigente obligatoriedad de utilización de un uniforme militarizado para asistir a clase.

Los pescadores no somos militares, como trabajadores de la pesca es que ejercemos nuestra soberanía sobre el Mar y también supimos disponer la vida por defender nuestras Islas Malvinas, como lo hizo la heroica tripulación del emblemático B/P Narwal.

Share and Enjoy !