Madryn

SERVICOOP registró más de 300 reclamos y 60 postes dañados tras el temporal de viento

El temporal de viento que afectó a Puerto Madryn dejó un saldo significativo en el sistema eléctrico local. Según informó Francisco Rodríguez Maidana, gerente de Energía de Servicoop, el fenómeno provocó daños importantes en la red de distribución, con cortes en líneas de 13,2 kV, voladuras de postes y fallas en distintos puntos de la ciudad.

“Fueron muchas horas de trabajo y muchos daños en el sistema. Todo el personal de la Gerencia de Energía estuvo abocado a las tareas desde ayer y durante toda la madrugada”, explicó el funcionario, quien destacó que las ráfagas complicaron el trabajo en altura y obligaron a evaluar cada intervención antes de poder avanzar.

Daños y reparaciones en marcha

Rodríguez Maidana detalló que entre ayer y hoy se registraron alrededor de 300 reclamos de vecinos por cortes y fallas eléctricas. Además, el temporal provocó la rotura o desplazamiento de 60 postes de baja y media tensión, los cuales requerirán reemplazo o trabajos de verticalización.

La cuadrilla también realizó el recambio de un transformador en la estación El Doradillo, la zona más afectada y el último sector de la ciudad en recuperar el suministro. “Estimamos que para el mediodía o primeras horas de la tarde estará normalizado”, afirmó.

Si bien la mayor parte de Puerto Madryn cuenta nuevamente con energía, continúan los trabajos sobre reclamos puntuales de usuarios, especialmente por fusibles actuados o bajadas domiciliarias afectadas.

Dos a tres semanas de trabajos de normalización

El gerente de Energía anticipó que la reparación completa del sistema llevará entre dos y tres semanas, tiempo necesario para cambiar postes, reemplazar columnas y restituir en condiciones óptimas la infraestructura dañada.

“Vamos a tener que afrontar la compra de nuevas columnas y realizar una evaluación económica de los daños para poder restablecer completamente el sistema”, indicó.

El temporal, con ráfagas que superaron los 100 km/h, se convirtió en uno de los eventos más fuertes registrados en los últimos años. Aunque la zona céntrica cuenta con redes subterráneas que mantuvieron mayor estabilidad, también se produjeron cortes intermitentes por fallas mixtas en sectores donde conviven redes aéreas.

Share and Enjoy !