Madryn

Neonatología de Puerto Madryn inició la Semana del Prematuro con capacitaciones y actividades para profesionales y familias

El servicio de Neonatología del Hospital Ísola comenzó la Semana del Prematuro con una amplia agenda de formación y acompañamiento. Este año el eje está puesto en la actualización profesional, el seguimiento de los bebés prematuros y la importancia de la prevención durante el embarazo.

La Dra. Jorgelina Mancilla (M.P. 3794), coordinadora del servicio de Neonatología, y la Dra. Pamela Ruiz (M.P. 4520), pediatra neonatóloga, presentaron las actividades previstas para esta nueva edición de la Semana del Prematuro, un espacio que cada año permite evaluar el trabajo realizado, plantear objetivos y fortalecer el acompañamiento a las familias.

Capacitación en reanimación neonatal para todo el personal

Las actividades comenzaron con el curso de Reanimación Cardiopulmonar Neonatal (RCPN), que estuvo disponible durante todo el mes y tuvo este lunes su instancia práctica final. Participaron trabajadores del Hospital Ísola y personal del área Maternidad e Infancia.

“Toda persona que asista a un nacimiento debe estar formada en reanimación neonatal. Enseñamos las maniobras necesarias para ayudar a un recién nacido que no puede iniciar la respiración por sí mismo”, explicó la Dra. Mancilla.

El entrenamiento se realizó con simuladores, maniquíes y escenarios que recrean situaciones reales de parto.

Actividades de la Semana del Prematuro

La agenda de actividades para profesionales y familias incluye:

  • Fiesta de integración para los prematuros de hasta 6 años (realizada el viernes).

  • Charla de actualización sobre seguimiento del prematuro para personal de centros de salud.

  • Capacitación en RCP para padres, destinada a equipos de salud que luego replicarán el aprendizaje a las familias antes del alta.

  • Charlas para enfermería y para los servicios de Neonatología y Tocoginecología sobre examen físico del recién nacido y pautas de alarma.

La Dra. Ruiz, encargada del seguimiento de los bebés prematuros, indicó que este año el hospital asistió a 36 prematuros, incluyendo un prematuro extremo de 27 semanas que ya recibió el alta, aunque con algunas secuelas.

Prevención y causas de prematurez

Sobre la posibilidad de prevenir un parto prematuro, Mancilla explicó que en algunos casos es posible mediante controles adecuados, pero en otros la prematurez es inevitable.

Entre las causas que pueden desencadenar un parto anticipado mencionó:

  • Diabetes gestacional

  • Embarazos con pocos controles

  • Infecciones urinarias u otras infecciones

  • Esfuerzos físicos importantes

  • Factores genéticos

En situaciones de riesgo, los bebés menores de 32 semanas o 1500 gramos son derivados —o estabilizados previamente— al Hospital María Humphreys, centro de mayor complejidad en la provincia.

Un equipo estable y un servicio de referencia

Neonatología del Hospital Ísola cuenta desde hace dos años con un equipo estable de nueve neonatólogos, aunque el plantel de enfermería presenta mayor rotación por jubilaciones y cambios de personal.

“La enfermería es fundamental en el cuidado del recién nacido, por eso apuntamos siempre a la formación continua”, señalaron.

El servicio continúa siendo referencia regional dentro del área programática, recibiendo bebés a partir de las 32 semanas o 1500 gramos.

Share and Enjoy !