El Centro de Estudios José María Rey del Partido Socialista informó que, según el relevamiento mensual realizado en las cuatro principales cadenas de supermercados de la ciudad, la canasta básica familiar registró en octubre de 2025 un incremento del 2,6% respecto de septiembre.
El estudio, que contempla 50 productos esenciales entre alimentos, artículos de limpieza y productos no perecederos, detectó los mayores aumentos en frutas y verduras, especialmente en tomate redondo (25%), manzana (22%), cebolla (18%), banana (8%) y detergente lavavajillas (16%).
“Los incrementos más marcados se registraron en los productos perecederos, con gran dispersión de precios entre supermercados”, explicó Claudio, referente del Centro de Estudios.
El relevamiento se realiza mensualmente desde 2020, tomando siempre las mismas marcas y puntos de venta, con el objetivo de reflejar la evolución real de los precios que enfrentan los hogares de menores ingresos.
Según la proyección realizada por el organismo, la inflación acumulada anual para el cierre de 2025 alcanzaría el 30,8%, lo que significa que una familia tipo que en enero necesitaba $100.000 para cubrir los alimentos básicos, en enero de 2026 deberá disponer de aproximadamente $130.800.
“Nuestro trabajo no soluciona la situación, pero ayuda a que la gente sepa dónde está parada y pueda planificar”, concluyó el informe.


