La ciudad de Puerto Madryn es sede del 60° Consejo Provincial de Discapacidad, el tercer encuentro anual del organismo que reúne a representantes del Estado provincial y municipal, organizaciones civiles y el colectivo de personas con discapacidad.
El encuentro fue presidido por Micaela Ávila, licenciada en Educación Especial y responsable de la Dirección Provincial de Atención Integral a las Personas con Discapacidad, quien participó en reemplazo de la directora provincial María Paula Baudés.
“Este consejo tiene una larga trayectoria y una gran representatividad. Aquí participan organismos provinciales y municipales, organizaciones sociales y los propios consejos locales de discapacidad. Lo más importante es que las personas con discapacidad tienen cada vez mayor participación, y eso enriquece muchísimo las discusiones y propuestas”, señaló Ávila.
Durante las jornadas se realizaron presentaciones de universidades e institutos de educación superior sobre estrategias para garantizar la accesibilidad educativa en el nivel terciario y universitario. También se desarrollaron comisiones de trabajo en áreas como empleo, salud, legislación, cultura, deportes y turismo, donde se evaluaron los avances de 2025 y se proyectaron líneas de acción para 2026.
Entre los logros destacados, Ávila mencionó la implementación de concursos laborales abiertos para personas con discapacidad impulsados por el Ministerio de la Defensa Pública, una experiencia inédita en la provincia. “Es un gran paso y esperamos que otras instituciones puedan replicarlo”, afirmó.
La funcionaria resaltó además el trabajo territorial que lleva adelante la dirección, con operativos del Certificado Único de Discapacidad (CUD) en localidades del interior como José de San Martín y Gobernador Costa, donde 60 personas pudieron acceder al trámite sin tener que viajar largas distancias.
Finalmente, Ávila aclaró la diferencia entre invalidez laboral y discapacidad, en el marco de las auditorías realizadas por la Agencia Nacional de Discapacidad, y aseguró que la provincia continuará fortaleciendo la participación y los derechos del colectivo en todo el territorio.
“Estos espacios son fundamentales para escuchar, planificar y coordinar acciones entre todos los sectores. La inclusión es una responsabilidad compartida”, concluyó.



