Madryn

El concejal Samuel Alarcón presentó un proyecto para crear el Programa de Iniciativas Barriales Participativas

El concejal Samuel Alarcón presentó en el Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que busca poner en marcha el Programa de Iniciativas Barriales Participativas, una propuesta destinada a fortalecer el rol de las juntas vecinales y promover la participación ciudadana en la definición de obras y mejoras en los barrios de Puerto Madryn.

La iniciativa, según explicó el edil, se enmarca en los artículos de la Carta Orgánica Municipal que contemplan la distribución de fondos a las juntas vecinales, y tiene como objetivo “darle al Ejecutivo las herramientas necesarias para cumplir con esa normativa y permitir que los vecinos participen activamente en las decisiones que impactan en su entorno cotidiano”.

Un fondo para proyectos propuestos por los vecinos

El proyecto prevé la creación de un fondo equivalente a al menos el 10% del presupuesto anual, destinado a financiar obras barriales propuestas por los vecinos a través de sus juntas vecinales.
“Queremos que las prioridades surjan desde los propios barrios, porque nadie mejor que los vecinos conoce las necesidades de su comunidad”, expresó Alarcón, quien destacó el trabajo permanente de las juntas vecinales como “los mejores veedores de las necesidades locales”.

Evaluación, priorización y transparencia

El programa contempla un proceso de evaluación técnica, legal y económica de cada propuesta por parte de la Secretaría de Obras Públicas, y una instancia participativa de priorización coordinada por la Secretaría de Gobierno.
Los criterios de evaluación incluirán la equidad territorial, el impacto social, la viabilidad y el consenso comunitario, con el fin de asegurar una distribución justa y efectiva de los recursos.

Además, se propone la creación de un portal digital de seguimiento, donde los ciudadanos podrán consultar todas las etapas del programa —desde la presentación de los proyectos hasta su ejecución—, garantizando así la transparencia y el acceso a la información pública.

Plazos y puesta en marcha

El proyecto establece un plazo máximo de 180 días desde su promulgación para definir los mecanismos operativos y de funcionamiento del programa, con el objetivo de que pueda ser incorporado al presupuesto municipal del próximo año.

Alarcón remarcó que la propuesta “apunta a institucionalizar la participación vecinal y fortalecer el vínculo entre la comunidad y el municipio”. Asimismo, valoró la predisposición de sus pares para avanzar en el tratamiento del texto en comisión y destacó que existen otras iniciativas similares que podrían unificarse para lograr un consenso amplio.

“Ojalá este programa quede incorporado al próximo presupuesto, porque representa una herramienta concreta para mejorar la calidad de vida de los vecinos y fortalecer la democracia participativa en Madryn”, concluyó el concejal.

Share and Enjoy !