El Colegio Profesional de Psicólogas, Psicólogos y Psicólogues de la Provincia del Chubut celebrará este viernes una jornada conmemorativa por sus 40 años de vida institucional. La actividad tendrá lugar en la ciudad de Puerto Madryn y reunirá a delegaciones de toda la provincia.
La presidenta del colegio, Vanesa Marín, psicóloga, explicó que el encuentro llevará el nombre “Logros y desafíos en el territorio chubutense” y que estará abierto a la comunidad, de manera libre y gratuita. La propuesta cuenta con el aval académico de la Universidad del Chubut (UDC) y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB).
“Es una fiesta, una celebración en este contexto donde venimos defendiendo los derechos de las personas en torno a la salud mental y una ley con fuerte anclaje comunitario”, señaló Marín, destacando que la elección de Madryn no es casual: “El espacio universitario es propicio para el debate, para reflexionar sobre estos 40 años y sobre cómo seguir ante los desafíos del contexto nacional”.
Por su parte, Ayelen Espíndola, integrante de la comisión directiva, expresó que la jornada también será una oportunidad para reconocer a quienes integraron las comisiones directivas desde la fundación del colegio, y que “hicieron posible que hoy lleguemos a esta fecha tan significativa”.
Actividades previstas
La jornada comenzará este viernes desde las 8 con la acreditación. Participarán las cuatro delegaciones del colegio: Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn y Esquel. Actualmente, la institución reúne a unos 1.300 profesionales en toda la provincia.
Entre los momentos destacados, a las 14 horas se realizará una mesa central con la participación de la rectora de la Universidad del Chubut —quien trabajó en la implementación de la ley provincial de salud mental— y de Leonardo , GORBACZ redactor de la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657.
Además, habrá:
-
Homenaje a profesionales que integraron comisiones directivas históricas.
-
Mesas de debate interdisciplinarias para analizar los desafíos actuales en materia de salud mental.
-
La elaboración de un documento colectivo con conclusiones y líneas de acción.
-
Una muestra de pósters con experiencias comunitarias realizadas en Chubut y otras provincias.
-
La extensión de la muestra de Madres de Plaza de Mayo que se exhibe en la universidad.
-
Una feria autogestiva con emprendimientos locales y regionales.
-
Actividades culturales abiertas al público.
“Queremos visibilizar las experiencias que se hacen en toda la provincia y que muchas veces no se conocen. Es un buen momento para compartir lo que se construye todos los días desde la salud mental comunitaria”, destacó Espíndola.
Mirando al futuro
Desde la comisión directiva adelantaron que, para 2026, el colegio proyecta fortalecer su presencia territorial a través de dispositivos gratuitos, capacitaciones y acciones de sensibilización para la comunidad.
“Vamos a apostar al diálogo, a la concientización y a seguir trabajando en mesas intersectoriales vinculadas al suicidio, las violencias, las infancias y los consumos problemáticos”, expresaron.
La jornada busca, además de conmemorar el camino recorrido en estos 40 años, consolidar un espacio de encuentro y construcción colectiva en torno a los desafíos actuales de la salud mental.



