El Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI) trató la inclusión de la carrera de Ingeniería Pesquera en el régimen del Artículo 43 de la Ley de Educación Superior, un paso clave para su acreditación nacional.
Buenos Aires / Puerto Madryn. En el marco de la 78° Reunión Plenaria y Asamblea del Consejo Federal de Decanos y Decanas de Ingeniería de la República Argentina (CONFEDI), realizada el viernes, se abordó la inclusión de la carrera de Ingeniería Pesquera en el art. 43, un hecho de gran relevancia para la comunidad académica y profesional del país. La Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN-FRCh) participó del encuentro con la presencia de su decana, Ing. Diana Bohn, y la vicedecana y directora de la carrera, Ing. Soraya Corvalán.
Después de más de 30 años de dictado ininterrumpido en tres ciudades de Argentina, CONFEDI dio tratamiento favorable a la propuesta que permitirá que la carrera sea reconocida y acreditable dentro del sistema nacional de formación en ingeniería.
“Es un momento histórico para nuestra Facultad y para todo el país. La Ingeniería Pesquera es estratégica para el desarrollo soberano de nuestros recursos marítimos, y esta aprobación representa el reconocimiento a décadas de trabajo académico, técnico y territorial”, expresó Diana Bohn.
Durante la reunión, se analizó el informe técnico elaborado por la Red Universitaria de Ingeniería Pesquera (RUDIP), con la colaboración de la comisión ad hoc dependiente de la comisión de enseñanza del CONFEDI y se resolvió avanzar en la instancia final que permitirá incluir la carrera dentro del conjunto de titulaciones acreditables por el sistema universitario argentino.
Por su parte, Soraya Corvalán en su carácter además de coordinadora de la RUDIP, destacó: “Esta aprobación llega luego de muchos años de construcción colectiva, con docentes, graduado/as y estudiantes comprometido/as con una carrera que nació en la Patagonia y hoy se consolida a nivel nacional. Es un orgullo haber sostenido este camino durante más de dos décadas. La inminente inclusión en el Art. 43 reconoce que el ejercicio profesional de graduados/as de Ingeniería Pesquera conlleva un riesgo público directo, especialmente en la inocuidad alimentaria, la seguridad operativa, la gestión ambiental y de recursos naturales, y la soberanía alimentaria y económica de nuestro país, lo que exige una formación de máxima calidad”.
La decisión de CONFEDI representa un avance sustancial para el futuro de la Ingeniería Pesquera argentina, fortaleciendo el papel de la UTN-FRCh como institución referente en la formación técnica y científica vinculada a la industria pesquera y al desarrollo regional sostenible.


