En una conferencia de prensa brindada este jueves, el Secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio, Alfredo Béliz, anunció oficialmente la presentación de la Lista Azul ante la Junta Electoral y confirmó que el 2 de diciembre se llevarán adelante las elecciones internas con lista de unidad.
Béliz, quien culmina su tercer mandato al frente del gremio, presentó al actual secretario gremial Damián Pérez como el futuro Secretario General a partir del 3 de diciembre. “Me acompañó durante dos mandatos. Conoce cada detalle del trabajo gremial y social. Es la persona indicada para conducir los próximos cuatro años”, afirmó.
Una lista con representación regional
La Lista Azul, que competirá como lista única, está integrada por trabajadores de supermercados, tiendas y diversos rubros del sector comercial. Representa a más de 6.800 afiliados distribuidos desde Playa Unión hasta Sierra Grande.
Béliz destacó que la propuesta “mantiene el mismo proyecto y la misma línea de trabajo” que caracterizaron a su gestión, y defendió la continuidad del equipo: “Siempre he armado equipos de trabajo sólidos. Así como se dice en el deporte, equipo que gana no se toca. Y el 2 de diciembre vamos a ganar por lo que representa este gremio en lo sindical y lo social”.
El dirigente recordó el crecimiento sostenido de la institución durante sus mandatos, incluyendo la expansión del club, la mutual y los más de 45 beneficios que brinda la obra social. “No lo hubiera podido hacer sin este equipo. Es un gremio enorme, con 6.800 familias afiliadas, 500 familias en el club y más de dos mil vinculadas a la mutual”, subrayó.
Reconfiguración del sector supermercadista
Consultado sobre la situación del sector y los recientes movimientos empresarios, Béliz confirmó que, en el caso de Carrefour, la prioridad planteada por los compradores del Grupo De Narváez es mantener las fuentes laborales. “Son más de 70 trabajadores en nuestra zona y otros tantos en Madryn. La consigna es mantener los puestos, y eso nos deja tranquilos”.
En relación con Jaguar, llevó tranquilidad al afirmar que “no hay despidos previstos ni para 2025 ni para 2026”, y adelantó que en marzo abrirá el nuevo Maxi Consumo, que generará unos 70 nuevos puestos de trabajo.
Sobre los cierres de algunas sucursales BEA en Mendoza, aclaró que responden “a altos costos fijos de las tiendas más pequeñas”, pero descartó impactos inmediatos en la región.
Pedido de bono de fin de año
El dirigente explicó las razones del reclamo de un bono de fin de año para todos los trabajadores del comercio, considerando el deterioro salarial tras las paritarias del año.
“Hoy el 70% de los empleados de comercio está bajo la línea de pobreza. Defendimos el empleo, pero perdimos poder adquisitivo. Hay trabajadores que hacen un enorme esfuerzo para llegar, pagan pasajes carísimos, sostienen la economía familiar. Creemos que ese esfuerzo debe ser reconocido”, indicó.
El monto del bono aún no está definido, ya que el gremio espera datos finales de Puerto Madryn para fijar una propuesta unificada. La discusión se dará en la Secretaría de Trabajo.
Una transición planificada
Béliz explicó que su decisión de no buscar un nuevo mandato responde tanto a razones políticas como organizativas. “No creo en atornillarse en un sillón. Además, desde FAEC tengo nuevas responsabilidades sindicales que me demandan tiempo. Es momento de que Damián continúe este proyecto”, dijo.
Pérez, por su parte, iniciará su mandato el próximo 3 de diciembre, al frente de un sindicato que Béliz calificó como “un gremio grande, consolidado y con mucho futuro”.


