Madryn

Vecinos del barrio Fontana impulsan nuevas cuadras de adoquinado con el programa municipal AdoquinAR

La vicepresidenta de la Junta Vecinal del barrio Jardín Gobernador Fontana, Delia Evans, confirmó que continúan las reuniones con los vecinos para avanzar en la implementación del programa AdoquinAR, una iniciativa municipal que busca mejorar las calles de tierra y optimizar la infraestructura urbana en los distintos barrios de Puerto Madryn.

Evans celebró la finalización de las obras en calle La Plata entre Gales y España, que se inauguró la semana pasada, y destacó el impacto positivo que el adoquinado tuvo en la zona.

“Es un cambio total en la calidad de vida. Pasamos de tener una calle llena de huellones y piedras a una arteria transitable, con luces LED y señalización renovada. De noche está totalmente iluminado y ordenado”, expresó.

Nuevas cuadras en marcha

Tras la inauguración, otros vecinos comenzaron a reactivar gestiones pendientes para extender el programa a más calles del barrio.

“Ya tuvimos una reunión con los vecinos de La Plata entre Estivariz y Moreno, y estamos organizando otra con los de Estivariz y Albarracín. Además, hay presentaciones avanzadas para La Pampa, Buenos Aires y San Juan, todas entre Gales y España”, detalló Evans.

Otra calle que ya tiene el adoquinado aprobado es Soldado Desconocido, cuyos frentistas cumplieron con todos los requisitos administrativos. “Serán los próximos en nuestro barrio”, confirmó.

Requisitos y documentación

Evans explicó que, para acceder al programa, los vecinos deben ser propietarios frentistas de las viviendas ubicadas sobre la cuadra a adoquinar.

“Si el titular falleció, hay que presentar la declaratoria de herederos y los certificados correspondientes. No se puede avanzar si los papeles no están en regla”, señaló.

El programa exige además que al menos el 70% de los propietarios estén de acuerdo con la obra para que el proyecto avance.

“El 30% restante que no participe igual debe pagar, porque el municipio adelanta esa parte y luego se les cobra”, explicó la dirigente vecinal.

Desde la municipalidad se indicó que los vecinos pueden consultar el estado de sus trámites en la Junta Vecinal o, en caso de no contar con una, acercarse al área de Obras Públicas para recibir asistencia.

Un antes y un después en el barrio

Evans recordó que las gestiones por el adoquinado comenzaron hace varios años, pero recién ahora lograron concretarse.

“Un vecino que falleció hace tres años fue quien más insistió. Cambiaban los intendentes, hacíamos notas y no teníamos respuesta. Lamentablemente no llegó a verlo hecho”, contó emocionada.

La dirigente también mencionó los problemas que padecían los frentistas antes de la obra:

“Yo vivo en la esquina, y cada vez que llovía se hacían unos pozos terribles. Las piedras rompían los vidrios de mi casa. Ahora, con la calle adoquinada y la nueva iluminación, es otro panorama”.

Mayor organización y experiencia acumulada

Evans reconoció que la primera cuadra adoquinada del barrio sirvió como “prueba piloto” del sistema administrativo.

“Fuimos los conejillos de Indias. Mientras íbamos haciendo el trámite, se fueron corrigiendo cosas. Ahora el proceso está más ordenado y los papeles son más claros”, explicó.

El municipio, según comentó, simplificó los formularios y ofrece mayor acompañamiento técnico para que los vecinos puedan completar correctamente la documentación y evitar demoras.

Cómo acceder al programa

Los interesados en sumarse al programa AdoquinAR pueden acercarse a su junta vecinal o directamente a la Secretaría de Obras Públicas del municipio, donde las referentes Belén y Marina brindan la información y los formularios actualizados.

“Cuanto antes presenten los papeles y estén completos, más rápido avanzará el expediente. Hay muchas cuadras en espera, pero el orden en la presentación ayuda a acortar los tiempos”, señaló Evans.

Mejoras que transforman

El adoquinado de calles en el barrio Jardín no solo mejora la transitabilidad, sino que revaloriza las viviendas, reduce el polvo en suspensión y facilita el mantenimiento urbano. Además, se complementa con nueva iluminación LED, cartelería vial y nomencladores renovados, aportando mayor seguridad y visibilidad nocturna.

“Estamos felices. Después de tantos años de espera, ver la cuadra terminada y bien iluminada es una alegría enorme para todos”, concluyó la vicepresidenta vecinal.

Con el impulso de los propios vecinos y el acompañamiento municipal, el barrio Jardín continúa avanzando hacia un entorno más seguro, ordenado y accesible para toda la comunidad.

Share and Enjoy !