Madryn

Turistas intentaron empujar al mar una ballena muerta en Puerto Madryn

Un grupo de turistas protagonizó un riesgoso episodio al intentar devolver al mar una ballena franca austral que había aparecido sin vida en la zona céntrica de Puerto Madryn. La directora de Conservación de la Municipalidad, María Cabrera, explicó los detalles del hecho y reiteró la importancia de no intervenir ante la presencia de animales marinos varados.

“Las ballenas son animales enormes y carismáticos. Su sola presencia genera una fuerte atracción, pero eso muchas veces lleva a comportamientos inadecuados. Lo sorprendente es que nadie tocaría un perro muerto, pero si ven una ballena, sí. Es algo contradictorio pero muy frecuente”, señaló Cabrera.

Según relató, el episodio ocurrió al atardecer, cuando el cuerpo del animal, ya sin vida, flotaba frente a la costa. “Las olas lo movían, y algunos pensaron que seguía viva. Creemos que los turistas actuaron por impulso, tratando de ayudarla, sin saber que ya había muerto”, explicó.

Un peligro real para las personas

Cabrera advirtió sobre los riesgos físicos y sanitarios de acercarse o intentar mover a un animal marino. “Una ballena de ese tamaño puede pesar entre 3.000 y 5.000 kilos. Podrían haberse lastimado o quedar atrapados debajo. Además, las ballenas son mamíferos como nosotros y pueden transmitir enfermedades zoonóticas. No sabemos de qué murió ese ejemplar, por lo que el contacto directo representa un serio peligro”, remarcó.

La funcionaria insistió en que ante cualquier avistamiento de un animal marino —vivo o muerto— no se debe intervenir. “Nada de tocarlo, taparlo, mojarlo o empujarlo al agua. Lo correcto es comunicarse de inmediato al 103, el número gratuito de Protección Civil, para que el personal especializado actúe según el protocolo”, subrayó.

Cómo actúan las autoridades

La directora explicó que existe un protocolo provincial coordinado por la Dirección de Fauna, que trabaja junto a los municipios y los equipos de guardaparques y guardafaunas. “Cuando un animal aparece varado, lo primero que se hace es un vallado de seguridad para alejar a los curiosos y evitar riesgos. Luego se avisa a los especialistas que realizan la necropsia y la toma de muestras”, detalló.

En zonas urbanas, como el frente costero madrynense, no es posible realizar necropsias por el tamaño y la complejidad del operativo. “Por eso se traslada el cuerpo a una playa alejada o a un sitio municipal adecuado, donde los investigadores pueden trabajar con seguridad”, indicó Cabrera.

Share and Enjoy !