Autoridades de Epidemiología y Bromatología de Chubut destacaron la importancia de la prevención y el trabajo conjunto con la comunidad ante el aumento de casos en temporada estival.
La Dirección de Epidemiología, a cargo de Julieta de Andrea, y el Departamento Provincial de Bromatología, encabezado por el Licenciado Diego Sabán, llevaron adelante una jornada de salud comunitaria destinada a concientizar sobre el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) y las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA).
Durante la actividad, los profesionales remarcaron la necesidad de abordar la problemática desde una mirada integral y participativa.
“La idea es poder llegar a la comunidad con la temática, tener la mirada de cómo se ve la enfermedad y qué podemos hacer entre todos. Es una oportunidad para fortalecer la prevención”, expresó De Andrea.
En este sentido, la funcionaria explicó que ya comenzaron las acciones preventivas de cara a la temporada de mayor incidencia, cuando aumentan los casos de diarreas y enfermedades relacionadas con los alimentos. Las tareas incluyen campañas informativas, charlas y difusión de medidas de cuidado en coordinación con municipios.
Por su parte, Diego Sabán subrayó que Chubut se encuentra entre las provincias con mayor tasa de Síndrome Urémico Hemolítico, una enfermedad de notificación obligatoria, lo que hace necesario reforzar las acciones preventivas especialmente durante la primavera y el verano.
“Siempre es bueno recordar las cinco claves de la inocuidad: lavado de manos, evitar la contaminación cruzada, mantener las temperaturas seguras, usar agua potable y materias primas seguras”, explicó Sabán.
El especialista recordó que el lavado de manos es una práctica fundamental para prevenir estas enfermedades, y destacó la importancia de mantener los tanques domiciliarios limpios y tapados, así como de refrigerar adecuadamente los alimentos.
Asimismo, señaló la relevancia de los cursos de manipulación de alimentos, obligatorios para quienes trabajan en el rubro y recomendables para toda la comunidad:
“No es necesario tener un emprendimiento para hacer el curso. Es una herramienta valiosa para cuidar la salud de nuestras familias, sobre todo de los niños menores de cinco años, que son los más vulnerables”, indicó.
Finalmente, las autoridades recordaron que ante síntomas como diarrea aguda, fiebre o presencia de sangre en la materia fecal, se debe consultar de inmediato al sistema de salud y evitar la automedicación.
“La detección temprana y los buenos hábitos de higiene son claves para prevenir nuevos casos”, concluyeron.