Madryn

Revelan que el alga Undaria funciona como refugio para comunidades de invertebrados marinos

CIMAS-CONICET

El estudio fue realizado por científicos y científicas del CIMAS en los intermareales de dos puntos claves del Golfo San Matías

Un grupo de especialistas del Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos Almirante Storni (CIMAS-CONICET) publicó un trabajo en el que demuestran que el alga Undaria pinnatifida, proporcionan un nuevo hábitat para comunidades de invertebrados marinos.

El estudio, que fue realizado por Andrea Arcángel, Catalina Di Rossi, Maite Narvarte, Patricio Pereyra y Lorena Storero, se basa en un muestreo realizado desde la primavera de 2021 al invierno de 2022 en los intermareales ubicados en Baliza San Matías y Punta Verde donde se analizan tres microhábitats: el fronde; el grampón, que es la base que ancla el alga al sustrato, y, por último, el sustrato libre de Undaria. Luego en el laboratorio se procedió al procesamiento de muestras y la identificación de invertebrados en cada una de ellas hasta el menor nivel taxonómico posible.

“Esto surgió a partir de que Undaria, además de ser una especie introducida en esta zona, se distingue del resto de las algas presentes en las costas del golfo debido a su gran tamaño y estructura compleja. Undaria presenta una lámina o fronde que puede llegar a un metro de longitud y una estructura de fijación llamada grampón que se asemeja en aspecto a una raíz. Como Undaria podría ser considerada una especie formadora de hábitat, por estas características mencionadas antes, nosotros quisimos evaluar si tal vez ofrece un nuevo hábitat en esta zona, y como consecuencia, albergue un ensamble distinto al que encontraríamos en ausencia del alga”, cuenta Andrea Arcángel, becaria del CIMAS y autora principal del trabajo.

La presencia de Undaria reportó que incrementa la riqueza de especies de invertebrados en comunidades intermareales y esto podría relacionarse con su estructura física grande y compleja, que puede aumentar la abundancia de invertebrados ofreciendo diferentes microhábitats y oportunidades para ellos, favoreciendo el desarrollo de un ensamblaje de invertebrados con una composición específica distinta, más diverso y equitativo que el sustrato.

“En este estudio encontramos diferencias estacionales en la abundancia y un cambio en la composición del ensamble de invertebrados asociados a Undaria en ecosistemas costeros del Golfo San Matías. En ambos sitios de estudio, el patrón de cambio en la abundancia, diversidad alfa y beta fue similar. La riqueza de especies (diversidad alfa) fue consistentemente menor en los frondes, y significativamente diferente a la asociada a los grampones y las muestras de sustrato sin Undaria”, afirma Arcángel.

De esta manera, los resultados, que mostraron variaciones según la estación del año, apuntan a un efecto de refugio para esas comunidades: Undaria alberga un ensamblaje de invertebrados distinto, más rico y más homogéneo en comparación con el sustrato que la rodea. El disco de fijación del alga actúa como un microhábitat particularmente importante, ya que ofrece una estructura física compleja y protegida.

“A pesar de que los efectos estructurales de Undaria son estacionales, este alga provee nuevo hábitat y estructura para los invertebrados de los ecosistemas costeros del Golfo San Matias”, concluye la especialista.

Share and Enjoy !