Madryn

Reunión de comunidades originarias: buscan modificar la Ley V-160 de restitución de restos óseos

Este jueves se lleva a cabo una reunión entre representantes de comunidades originarias de la comarca y autoridades de la Dirección de Pueblos Originarios de Trelew, con el objetivo de analizar propuestas de modificación a la Ley V-160, que regula la restitución de restos óseos de pueblos indígenas en la provincia del Chubut.

El encuentro se desarrolla en el Centro Comunitario del barrio Quemu Quemu, espacio elegido por su valor simbólico y por el trabajo artesanal que allí se impulsa a través del taller textil que coordina la profesora Lorenza Currumil , perteneciente a la comunidad local.

El director de Asuntos Indígenas de Puerto Madryn, Cándido Sayhueque, explicó que uno de los ejes centrales de la reunión es dar valor agregado al arte textil y artesanal de las comunidades, además de abordar los aspectos legales y culturales vinculados a la restitución de restos humanos que aún permanecen en custodia de organismos provinciales.

“Queremos mejorar el protocolo de acción de la Ley V-160. Hoy las comunidades están representadas, pero no se contempla una partida presupuestaria que permita su participación efectiva. Es necesario garantizar que quienes viven en la meseta o en zonas alejadas puedan ejercer el derecho que les otorga la ley”, señaló Sayhueque.

Durante el encuentro, se elabora un documento que será presentado a la Secretaría de Cultura de la Provincia, proponiendo ajustes al protocolo y la articulación con la Dirección de Pueblos Originarios y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

Sayhueque destacó que la restitución de restos es un acto fundamental para la espiritualidad y la cosmovisión indígena:

“Existe una forma ancestral de tratar a nuestros muertos que debe ser respetada. La restitución es un derecho cultural y religioso, y debemos garantizar que los restos regresen a los territorios donde fueron hallados, para que puedan descansar en paz.”

La propuesta será elevada en las próximas semanas a los organismos competentes, con la intención de avanzar hacia una modificación legislativa que reconozca plenamente la participación y el rol espiritual de las comunidades en los procesos de restitución.

Share and Enjoy !