El gerente hotelero y presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT) en Puerto Madryn, Leandro Bruzzo, confirmó que el mes de octubre muestra un movimiento importante, en línea con lo que el sector anticipaba. “Octubre está viniendo como usualmente tiene que ser, pero lo importante es que está respondiendo”, destacó. Según explicó, el mes comenzó con una muy buena ocupación hotelera y se prevé cerrar con cifras cercanas al 80%, propias de una temporada alta.
Predominio del turismo nacional
Bruzzo remarcó que el turismo nacional sigue siendo el principal motor de la actividad en la ciudad. “Necesitamos estar bien posicionados a nivel nacional como destino de elección del turista argentino”, afirmó. Además, señaló una tendencia interesante: el incremento de familias viajando en octubre, algo más frecuente antes durante los recesos escolares. “Nos ha sorprendido la cantidad de familias con chicos, grupos familiares completos. Eso antes era más típico de las vacaciones de invierno”, observó.
Turismo europeo: presente, pero con menor intensidad
En cuanto al turismo internacional, el empresario indicó que la presencia de visitantes europeos se mantiene, aunque con cierta meseta. Atribuyó esta situación a factores externos como la inestabilidad global y la guerra en Europa, además del costo elevado de los pasajes internacionales hacia Argentina. “Nuestro país es un destino de recorrido, no de resort. El turista suele visitar unas cinco ciudades, y eso encarece el viaje”, explicó. Aun así, adelantó que “se empezarán a escuchar diferentes acentos en las calles de Madryn”.
Fiestas y cierre de año: nuevos hábitos de viaje
De cara a diciembre, Bruzzo observó un cambio en las costumbres de los viajeros durante las fiestas. “Nochebuena sigue siendo más familiar, pero en Año Nuevo ya se nota un movimiento mayor. Muchas familias o grupos de amigos eligen pasar el fin de año fuera de su ciudad”, señaló. Incluso, mencionó la llegada de algunos grupos europeos que deciden recibir el nuevo año en Argentina.
Expectativas para la temporada de verano
La primera quincena de enero sigue siendo la más demandada, y aunque la temporada pasada fue débil debido al “éxodo de turistas nacionales hacia Brasil, Chile y el Caribe”, Bruzzo confía en una mejora. “Este año hay algunos indicadores que nos dicen que podemos trabajar un poquito mejor”, anticipó.
Promoción y trabajo conjunto
El destino viene trabajando con anticipación para fortalecer su posicionamiento. “Puerto Madryn se está preparando con buenas campañas de marketing, redes sociales y promoción junto al Ente Mixto y una agencia especializada”, destacó. Además, mencionó que se han sumado ofertas hoteleras y promociones a la plataforma municipal para atraer visitantes. “Nos estamos mostrando como un destino atractivo para venir de vacaciones. Ojalá tengamos un verano un poquito mejor que el año pasado”, concluyó optimista.