La Asociación Cultural Galesa de Puerto Madryn presenta este miércoles 15 de octubre el libro “Aún estamos aquí. Los galeses en la Patagonia, un siglo y medio de historia”, junto al reconocido fotógrafo Marcos Zimmermann, en una jornada que promete ser un hito cultural para la comunidad galesa y patagónica.
La cita será a las 20 horas en el Ecocentro Puerto Madryn (Julio Verne 3784), donde además quedará inaugurada la exposición fotográfica homónima, abierta al público hasta el 15 de diciembre.
Un proyecto que vuelve a casa
La presidenta de la Asociación Cultural Galesa, Silvina Garzonio Jones, expresó su emoción por concretar un sueño que demandó una década de trabajo:
“Es una enorme alegría tener a Marcos acá. Este proyecto comenzó hace 10 años y era una deuda pendiente con nuestra historia. Las fotografías habían sido expuestas en el Parlamento Británico y en el Senado Galés, pero nunca habían llegado a nuestra región. Hoy, gracias a su generosidad, podemos compartirlas en Madryn.”
El libro y la muestra recuperan una serie de retratos tomados por Zimmermann en 2015, en el marco del sesquicentenario de la colonización galesa en la Patagonia, un trabajo impulsado por la Embajada Argentina en el Reino Unido.
El fotógrafo y su mirada
Zimmermann recordó que la iniciativa nació por invitación de la embajadora Alicia Castro y que el resultado fue “un ensayo fotográfico sobre los galeses en territorio argentino”, una historia poco conocida fuera del sur:
“La comunidad galesa es única. Aquí todavía se habla galés, algo que sorprende incluso a los propios galeses. Además, su relación con los pueblos originarios fue ejemplar, en un momento histórico de violencia y exclusión.”
Su serie, compuesta por imágenes en blanco y negro, retrata la vida cotidiana de las comunidades de Gaiman, Trelew, Dolavon, Trevelin y otras localidades. “El blanco y negro me basta —explicó— porque vuelve atemporal lo que retrato. No se sabe si las fotos fueron tomadas ayer o hace un siglo, y eso permite concentrarse en lo esencial: las personas, su identidad y su manera de habitar el mundo.”
Una obra de identidad y memoria
La edición de “Aún estamos aquí” se concretó con el apoyo de Aluar, y contiene textos en castellano, galés e inglés, destacando la voluntad de diálogo intercultural que caracteriza a la obra.
Garzonio Jones subrayó el valor simbólico de que un artista de la trayectoria de Zimmermann haya elegido retratar la historia galesa:
“Su presencia nos abre una puerta al mundo. Marcos es un fotógrafo internacionalmente reconocido y que haya elegido este tema pone a nuestra comunidad en un mapa cultural más amplio.”
Una trayectoria consagrada
Nacido en Buenos Aires en 1950, Marcos Zimmermann es uno de los fotógrafos argentinos más destacados. Estudió en el Instituto Nacional de Cinematografía y ha publicado 18 libros de autor, entre ellos Patagonia, un lugar en el viento y Río de la Plata, río de los sueños. Sus obras forman parte de prestigiosas colecciones en museos de Argentina, Japón, Francia, España, México y Alemania, entre otros países.
Recientemente, recibió el Premio Nacional Argentino a la Trayectoria Artística 2025, que se suma a una extensa lista de distinciones internacionales.
Durante su visita a Chubut, Zimmermann aprovechará para registrar fotográficamente las actividades del Eisteddfod del Chubut, que se celebrará del 16 al 19 de octubre en el Salón de la Asociación San David de Trelew, continuando así su compromiso con la documentación visual de la identidad cultural patagónica.