Recién llegada de la Feria Internacional de Turismo (FIT) realizada en Buenos Aires, la presidente de la Cámara de Turismo del Chubut y flamante secretaria de Relaciones Institucionales en el Consejo Directivo de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Leticia Benítez, hizo un balance de la participación patagónica en el evento y analizó los desafíos que enfrenta el sector.
Una FIT récord con mirada hacia el futuro
Benítez destacó el alcance nacional e internacional de la feria: “Fueron cuatro días espectaculares, con más de 140 mil personas, de las cuales 40 mil eran profesionales. La FIT viene creciendo año tras año y ya estamos trabajando para lo que será la edición número 30”.
La referente señaló que desde la Cámara de Turismo de Chubut el objetivo central fue visibilizar a la provincia y sus destinos. En especial, mencionó la necesidad de apoyar a la cordillera, que atraviesa una difícil situación tras una temporada marcada por los incendios y un invierno sin nieve: “Los destinos de la cordillera necesitan mucho del turismo para recuperarse”.
Incentivos para el turismo interno
Consultada sobre el panorama nacional, Benítez señaló que hay expectativas positivas en varios destinos y valoró las medidas impulsadas desde el Gobierno nacional. Entre ellas, mencionó el programa del Banco Nación, que permitirá financiar viajes en 6 y 12 cuotas sin interés o con tasas bajas, y el trabajo articulado con Aerolíneas Argentinas para promover el turismo interno.
“Sabemos que en un contexto de recesión lo primero que se resiente es el ocio, las vacaciones y escapadas. Por eso son fundamentales estos planes de pago y la articulación entre sector público y privado”, remarcó.
Reducción de costos y eliminación de visas
La presidenta de la Cámara de Turismo del Chubut también destacó la eliminación de la tasa de visas para turistas de República Dominicana y China, una medida que, según explicó, responde a un reclamo de larga data del sector.
“Era un costo altísimo: 400 dólares por persona, cuando una visa a Estados Unidos cuesta 150 dólares y dura 10 años. Esta burocracia afectaba mucho la llegada de turistas, sobre todo en la actividad de cruceros. Esperamos que se sigan sumando países hasta que la exención sea total”, señaló.
Temporada de cruceros en Puerto Madryn
Con vistas a la temporada de cruceros que se avecina, Benítez se mostró optimista: “Este año no tendremos a Norwilla, pero sí vuelve Celebrity con recaladas en Puerto Madryn. Hay un trabajo articulado con el municipio, la administración portuaria y las agencias de viaje para que todo salga de la mejor manera. La idea es que los pasajeros no solo bajen unas horas, sino que vuelvan con ganas de quedarse varios días”.
Optimismo frente a la crisis
A pesar de las dificultades económicas que enfrenta el país, la referente del turismo provincial subrayó la importancia de sostener la esperanza: “El optimismo es lo último que debemos perder. Sabemos que son tiempos difíciles, pero tenemos que confiar en que el turismo se recuperará y volveremos a tiempos más normales”.