La decana de la Facultad Regional Chubut, Diana Bohn, participó de la apertura del ciclo de trabajo de la Red de Universidades Patagónicas (RUPa), junto al rector de la Universidad Tecnológica Nacional, Rubén Soro, y decanos de las facultades regionales de la zona sur. El encuentro busca consolidar una agenda común para la cooperación y el desarrollo regional.
El segundo Ciclo de intercambio RUPa: propuestas para la cooperación comenzó esta semana con la participación de autoridades de las universidades integrantes de la Red de Universidades Patagónicas. En representación de la Universidad Tecnológica Nacional, la decana de la Facultad Regional Chubut (FRCh), Diana Bohn, acompañó al rector de la UTN, Rubén Soro, y a los decanos de las facultades regionales de Santa Cruz, Río Grande y Neuquén y al coordinador de la Unidad Académica de Bariloche, en la apertura del encuentro.
Durante su intervención, Soro analizó la situación actual de las universidades públicas argentinas y remarcó la importancia de afrontar este contexto a través de la articulación de políticas de transferencia y vinculación, la definición de temas estratégicos comunes y la ejecución de acciones concretas que fortalezcan el desarrollo territorial. En ese sentido, destacó el rol de la UTN en la Patagonia como motor de conocimiento aplicado y como red de trabajo al servicio de la producción y las comunidades.
Durante los próximos días, los equipos de gestión de las distintas universidades trabajarán de manera articulada en áreas estratégicas como posgrado, investigación, vinculación tecnológica, bienestar estudiantil y derechos humanos. El objetivo es avanzar en mecanismos de cooperación interinstitucional que potencien la capacidad de acción conjunta en toda la región.
La Red de Universidades Patagónicas (RUPa) está integrada por la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) y las facultades regionales de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Su propósito es consolidar un espacio de cooperación que impulse la docencia, la investigación y la extensión desde una perspectiva regional.
Desde la UTN-Facultad Regional Chubut, la participación en la Red reafirma la decisión de fortalecer los lazos con el sistema universitario público de la Patagonia, apostando a una agenda común que contemple las particularidades del territorio, la producción y las comunidades locales. En ese sentido, la decana Diana Bohn subrayó que “la cooperación entre universidades patagónicas es una forma concreta de potenciar nuestras capacidades institucionales y dar respuestas conjuntas a los desafíos regionales”.
Las jornadas continuarán con reuniones virtuales entre referentes de las distintas áreas de gestión de las universidades integrantes de la RUPa, que trabajarán en la construcción de acuerdos y líneas de acción compartidas. La expectativa es que estos espacios se consoliden como instancias permanentes de trabajo colaborativo, fortaleciendo la presencia universitaria en toda la Patagonia y favoreciendo políticas públicas orientadas al desarrollo sostenible y equitativo de la región.