La rectora Marcela Freytes destacó el trabajo conjunto entre la universidad, el sistema sanitario y la comunidad.
La Universidad del Chubut (UDC) llevó adelante sus primeras Jornadas de Salud Comunitaria, impulsadas por el Programa de Salud Comunitaria, dependiente de la Escuela de Salud Social y Comunitaria. Las actividades se desarrollaron durante toda la jornada con exposiciones, talleres, muestras artísticas y espacios de debate abiertos a la comunidad.
La rectora de la UDC, Dra. Marcela Freytes, celebró la realización del evento y resaltó el esfuerzo del equipo organizador:
“Es una jornada que impulsa la Universidad, pero con toda la idea de articular redes entre el sistema sanitario formal y los espacios de cuidado que trabajan en salud en las localidades”, señaló.
Durante el encuentro participaron docentes, estudiantes, profesionales de hospitales, residencias, representantes del municipio y organizaciones locales, conformando un espacio amplio y diverso de intercambio.
“Estos espacios nos permiten repensar la Universidad, ajustar nuestras carreras, la investigación y la extensión a las necesidades reales de la comunidad”, explicó Freytes.
Entre las temáticas abordadas se destacaron la salud mental comunitaria, los cuidados integrales, el arte, la cultura, el ambiente y el deporte como dimensiones clave para pensar la salud desde una mirada integral.
Por su parte, Rodrigo Jaldo, integrante del equipo del Programa de Salud Comunitaria, explicó que esta jornada marca la primera actividad oficial del programa renovado, que busca fortalecer la participación social en el diseño y ejecución de políticas de salud.
“La idea es que toda la comunidad —vecinos, profesionales y organizaciones— se sumen a identificar problemáticas y participar en la toma de decisiones. La potencia está en el trabajo en red”, expresó.
Freytes adelantó que la intención es dar continuidad anual a estas jornadas e incluso replicarlas en las distintas sedes de la UDC en Rawson, Esquel y Sarmiento.
“Es una propuesta que llegó para quedarse. Nuestro equipo está muy comprometido y estas experiencias fortalecen el vínculo entre la universidad y la comunidad”, concluyó.