El próximo miércoles 15 de octubre la Asociación Cultural Galesa de Puerto Madryn, junto al talentoso fotógrafo Marcos Zimmermann, presentarán el libro “Aún estamos aquí. Los galeses en la Patagonia, un siglo y medio de historia.”
Las fotografías forman parte de una serie de retratos de la comunidad galesa registrados en 2015, un proyecto promovido por la Embajada Argentina en el Reino Unido con motivo del Sesquicentenario. Este excelente material fue expuesto en el Parlamento Británico (Londres) y en el Senado Galés (Cardiff), y regresa a nuestra zona diez años después, cerrando una deuda con la memoria colectiva.
Con la generosidad de Marcos Zimermmann se trabajó en conjunto para diseñar el libro, el que retrata en imágenes blanco y negro el presente de la colonia galesa. La impresión se realizó con el apoyo de Aluar, resultando en una producción de excelente calidad, con comentarios en castellano, galés e inglés.
La presentación del libro con la presencia de Marcos Zimmermann, se realizará en el Ecocentro, Julio Verne 3784 desde las 20 horas, y a continuación se habilitará la exposición de las obras. Esta iniciativa cuenta además con el acompañamiento de la Secretaría Provincial de Cultura, Chubut Turismo, la Municipalidad de Puerto Madryn, el Ente Mixto de Promoción Turística y Ecocentro Puerto Madryn.
Por otro lado, este premiado fotografo aprovechará su viaje a nuestra zona para hacer un registro de las distintas ceremonias asociadas al Eisteddfod del Chubut, las que se realizarán del jueves 16 al domingo 19 con epicentro en el Salón de la Asociación San David de Trelew.
MARCOS ZIMERMMANN
Nació en Buenos Aires en 1950. Es fotógrafo. Estudió en el Instituto Nacional de Cinematografía y comenzó su carrera como fotógrafo de filmación y durante más de cuarenta años realizó una extensa obra fotográfica que explora la identidad argentina y sudamericana.
Publicó 18 libros fotográficos de autor. Entre ellos: Patagonia, un lugar en el viento; Río de la Plata, río de los sueños; Norte argentino, la tierra y la sangre; Bajo las estrellas, Un perro en el Paraíso, Plantas autóctonas de Argentina; Desnudos Sudamericanos; Marcos Zimmermann 360º y Argentinos.
Expuso en Argentina, Uruguay, Brasil, México, España, Italia, Francia, Alemania, USA, Canadá y Japón. Sus obras integran numerosas colecciones públicas y privadas. Entre las más relevantes: Museo Nacional de Bellas Artes, Argentina; Museum of Fine Arts, Houston; Kiyosato Museum of Photographic Arts, Japón; Bibliothèque Nationale, Francia; Colección del Rey Felipe IV, España; Colección Manuel Alvarez Bravo de la Fundación Televisa, Mexico; Colección Juan Mulder, Perú; Waterous Collection, Canadá; Colección Fundación Michael Horbach, Alemania; Colección Fundación Larivière, Argentina y más de 100 colecciones privadas de Argentina y el mundo.
Recibió los premios: “Premio 2021 a la trayectoria” de la Michael Horbach Foundation, Alemania”; “Diploma al Mérito 2012” de la Fundación Konex, Argentina; “Segundo Premio 2010 de fotografía “del Salón Nacional; “Leonardo 1996” del Museo Nacional de Bellas Artes, Argentina; “Pirámide de Oro 1995” del F. C. Buenos Aires; “Mejor Libro de Arte 1991” de la Fundación El Libro.
Escribió más de 70 notas de crítica fotográfica en los medios más importantes del país, prólogos para colegas y brindó numerosos talleres. Es autor del libro de cuentos Historias de Fotógrafos y de cinco novelas inéditas.
Recientemente fue reconocido con el Premio Nacional Argentino a la Trayectoria Artística 2025.