El Hospital Andrés Ísola de Puerto Madryn y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) – Facultad Regional Chubut firmaron recientemente un convenio de cooperación institucional, con el objetivo de impulsar acciones conjuntas en prevención, promoción de la salud y capacitación interdisciplinaria.
El acuerdo fue rubricado el pasado viernes y consolida un trabajo que ambas instituciones ya venían desarrollando de manera articulada. Así lo confirmó Diego Valdivia, licenciado en Enfermería y director asociado en Servicios Técnicos y Complementarios del hospital, quien destacó que este paso “formaliza una relación de cooperación que veníamos fortaleciendo desde hace tiempo”.
“El objetivo es acercarnos más a las instituciones vecinas, especialmente públicas, para desarrollar actividades de prevención y promoción de la salud, como detección de VIH, campañas de vacunación y prevención de enfermedades como la sífilis”, explicó Valdivia.
Un trabajo con enfoque comunitario
El convenio busca ampliar el alcance de las acciones sanitarias hacia la comunidad, fortaleciendo el vínculo entre el sistema de salud y el ámbito académico. Además, contempla nuevas estrategias interdisciplinarias, especialmente en temas relacionados con la salud mental, tanto para el personal hospitalario como para los estudiantes.
“Queremos avanzar en abordajes conjuntos en salud mental, un área que necesita espacios de acompañamiento y contención. La idea es incluir actividades para estudiantes universitarios y para los trabajadores de salud”, detalló el funcionario.
Origen del vínculo y próximos pasos
La relación entre el hospital y la UTN comenzó en 2023, cuando la universidad ofreció una capacitación en Lengua de Señas Argentina (LSA) dirigida al personal sanitario, con el fin de mejorar la accesibilidad y la atención a personas con discapacidad auditiva.
“Esa primera experiencia fue muy positiva. Desde entonces, empezamos a planificar nuevas acciones conjuntas”, recordó Valdivia.
Entre los próximos proyectos se encuentra la organización de un simulacro y plan de evacuación hospitalaria, que se realizará con la participación de estudiantes de la carrera de Seguridad e Higiene de la UTN.
Convenio con proyección
El acuerdo tiene una vigencia inicial de dos años, con posibilidad de revisión y renovación. Según Valdivia, el propósito es sostener una cooperación activa y continuar ampliando el trabajo con otras instituciones educativas.
“Estamos enfocados ahora en fortalecer el vínculo con la UTN, pero también mantenemos una relación de trabajo con la Universidad del Chubut (UDC) y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. La idea es seguir sumando esfuerzos con el ámbito académico”, afirmó.
Compromiso institucional
Para el Hospital Ísola, la firma del convenio representa una oportunidad de potenciar recursos y conocimientos, promoviendo un enfoque más participativo y territorial en materia de salud pública.
“Cuando los equipos se unen, se generan más y mejores acciones. A veces desde nuestro lugar sería muy difícil hacerlo solos, pero trabajando con instituciones formativas logramos avances más rápidos y de mayor impacto”, concluyó Valdivia.
De esta manera, el Hospital Ísola y la UTN consolidan una alianza estratégica que apunta a integrar salud, educación y comunidad, con el fin de mejorar la calidad de vida y la formación en prevención en Puerto Madryn y la región.