Madryn

El CENPAT-CONICET será protagonista en la Expo Comodoro 2025 con innovación y transferencia tecnológica

El Centro Nacional Patagónico (CENPAT-CONICET) participará activamente de la 11ª edición de la Expo Industrial y Comercial de Comodoro Rivadavia, que se desarrollará del 2 al 4 de octubre bajo el lema “Innovación y competitividad para territorios en transformación”.

La coordinadora de la Oficina de Vinculación Tecnológica (OVT) del CONICET Central, Karina Fernández, explicó que la presencia del organismo busca dar a conocer servicios y capacidades científicas, además de generar articulaciones con empresas de la región. “Queremos mostrar las tecnologías innovadoras que permiten diversificar el entramado productivo local, pero también escuchar las demandas y problemáticas del sector industrial para ver cómo podemos aportar al crecimiento de la región”, indicó.

Un espacio de ciencia y producción

El CENPAT tendrá un lugar central dentro del Núcleo de Ciencia, Tecnología, Educación y Empleo, donde la ciencia y la educación se encontrarán con la industria y el sector productivo. Allí funcionará un stand permanente de la OVT, que brindará información sobre los servicios tecnológicos disponibles, entre ellos estudios de impacto ambiental, ciencias de datos, telecomunicaciones, geomática, biotecnología y nanotecnología.

Además, se presentarán empresas de base tecnológica surgidas de investigaciones locales, como una startup de Esquel que desarrolla bioinsumos agrícolas a partir de microbiología y nanotecnología para mejorar cultivos sin químicos.

Charlas y agenda científica

La agenda de actividades contempla una amplia variedad de charlas y paneles:

  • Jueves 2 de octubre:

    • 14.30: “Ciencia al servicio de la industria: la oferta tecnológica y de servicios del CONICET-CENPAT”, a cargo de la OVT.

    • 15.30: La investigadora Mariana Lozada (IBIOMAR-CONICET) expondrá sobre avances en cannabis medicinal y cáñamo industrial.

  • Viernes 3 de octubre:

    • 14.00: Diálogo abierto entre el CONICET-CENPAT y el sector productivo para co-crear soluciones.

    • 15.00: Carlos De Marziani (IIDEPyS-CONICET/UNPSJB) presentará sobre IoT, gemelos digitales y monitoreo inteligente en el Golfo San Jorge.

    • 15.30: Héctor Álvarez (INBIOP-CONICET/UNPSJB) disertará sobre aplicaciones en biotecnología.

    • 16.00: Martín Varisco (IIDEPyS-CONICET/UNPSJB) participará en la charla “Gastronomía de Territorio. Especial Pescados”.

    • 19.00: Marcia Mazzuco (INBIOP-CONICET/UNPSJB) presentará “Del desecho al valor: ciencia patagónica para una industria langostinera sustentable”.

    • 19.15: Panel de divulgación científica “Nuevas tecnologías, desafíos y oportunidades”, moderado por Ingrid Lucero Parada (CENPAT).

  • Sábado 4 de octubre:

    • 18.30: Martín Hernández (INBIOP-CONICET/UNPSJB) expondrá “Biotecnología microbiana en Patagonia: pequeños organismos, grandes soluciones”.

Innovación, sustentabilidad y futuro

La presencia del CONICET en Expo Comodoro no solo visibiliza la investigación aplicada que se desarrolla en la región, sino que también genera un espacio de encuentro entre la ciencia, el sector productivo y la sociedad.

“La idea es mostrar que, además de los servicios tradicionales de impacto ambiental, el CENPAT está en permanente actualización con nuevas tecnologías. Queremos escuchar, vincularnos y co-construir soluciones con la industria”, subrayó Fernández.

La Expo Comodoro reunirá este año a empresas, cámaras, universidades e instituciones bajo cinco ejes estratégicos: transición energética, logística y competitividad, innovación y diversificación productiva, sostenibilidad y agendas públicas del futuro, e inversiones y empleo.

Con un plantel de investigadores distribuidos en Madryn, Comodoro, Esquel, San Antonio y Trelew, el CENPAT-CONICET confirma su papel clave en el desarrollo científico-tecnológico de la Patagonia.

Share and Enjoy !