El presidente del Consejo de Adultos Mayores de Puerto Madryn, Oscar Furci, mantuvo una reunión con el Ejecutivo Municipal para abordar una problemática que afecta especialmente a las personas mayores y a quienes presentan dificultades de movilidad: el mal estado y la ocupación indebida de las veredas.
Durante el encuentro, Furci presentó la iniciativa “Pongámonos en vereda”, una campaña de concientización que busca mejorar la accesibilidad peatonal y fomentar la empatía con los adultos mayores.
“Queremos que Madryn no solo sea la ciudad más linda, sino también la más vivible. Hoy, muchos adultos mayores deben caminar por la calle porque las veredas están rotas o invadidas, y eso representa un peligro”, explicó Furci.
Campaña “Pongámonos en vereda”
La propuesta contempla una serie de charlas en las juntas vecinales, con participación del gabinete municipal y los presidentes barriales, destinadas a sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de mantener las veredas transitables.
“Nos damos un plazo de un año para trabajar en esta concientización. Se trata de lograr empatía, no solo con los adultos mayores, sino también con las madres que empujan un cochecito o cualquier persona que deba desplazarse con seguridad”, detalló el presidente del Consejo.
Furci señaló además que, si bien existen ordenanzas que regulan las dimensiones y el uso de las veredas, la intención no es aplicar sanciones inmediatas, sino promover una tarea educativa y colaborativa.
“Hay una costumbre creciente de hacer jardines o colocar canteros en las veredas. Eso debe repensarse, porque la vereda es un espacio de transitabilidad, no de decoración. La idea es concientizar antes de sancionar”, agregó.
Un problema que atraviesa toda la ciudad
El Consejo de Adultos Mayores realizó relevamientos en distintos barrios y constató que la problemática no se limita a zonas periféricas, sino que también se observa en el centro de la ciudad, donde algunas veredas se encuentran deterioradas o presentan obstáculos.
“En los barrios nuevos aún faltan veredas, pero en sectores céntricos también hay tramos que requieren mantenimiento. Esto afecta la movilidad de todos los vecinos”, apuntó Furci.
Accesibilidad y equipamiento en instituciones
Otro de los temas tratados en la reunión con el Ejecutivo fue la falta de sillas de ruedas y desfibriladores (DEA) en espacios donde se brinda atención a adultos mayores.
El Consejo planea trabajar junto al Concejo Deliberante en un proyecto de ordenanza que garantice la disponibilidad de estos elementos básicos en los centros de atención y dependencias municipales.
“Antes existía la colaboración de instituciones como Silsa, que facilitaban sillas de ruedas, pero hoy es necesario que cada lugar cuente con una propia. También sería importante incorporar desfibriladores, porque nadie está exento de una urgencia”, subrayó Furci.
Acompañamiento municipal
Furci destacó la predisposición positiva del Ejecutivo Municipal para acompañar las propuestas que surgen del Consejo de Adultos Mayores:
“Siempre encontramos apertura y apoyo del municipio. Tenemos que agradecer la participación que nos dan y el compromiso para trabajar juntos en mejorar la calidad de vida de nuestros mayores”, expresó.
Un paso hacia una ciudad más inclusiva
Con la campaña “Pongámonos en vereda”, el Consejo de Adultos Mayores busca involucrar a toda la comunidad en la construcción de una ciudad más accesible y segura. La iniciativa no solo apunta a mejorar la infraestructura urbana, sino también a generar un cambio cultural basado en la empatía, la responsabilidad ciudadana y el respeto por las personas mayores.
“Madryn puede y debe ser una ciudad donde todos puedan transitar con comodidad y seguridad. Depende de nosotros lograrlo”, concluyó Furci.


